ARPEL: “No podemos negar el derecho legítimo de los países en desarrollo de utilizar sus recursos hidrocarburíferos”

Irene Alfaro, directora gerente de ARPEL (Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe), sostuvo, en el Perú Energía 2024, organizado por Prensa Grupo SAC, que “nuestra región necesita aumentar sustancialmente el suministro de energía segura, asequible y, preferentemente, baja en emisiones”.

Créditos de imagen:

Difusión

El enorme auge de tecnologías de energía limpia, como los vehículos eléctricos y la energía solar fotovoltaica, combinado con un reequilibrio de la economía de China hacia un modelo de desarrollo más limpio, cambia la trayectoria del sistema energético mundial. Pero Latinoamérica debe adoptar la transición energética a su modo.

Irene Alfaro, directora gerente de ARPEL (Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe), sostuvo, en el Perú Energía 2024, organizado por Prensa Grupo SAC, que “nuestra región necesita aumentar sustancialmente el suministro de energía segura, asequible y, preferentemente, baja en emisiones”. La demanda de energía primaria se duplicará al 2050 “y esas energía tienen que salir de algún lado, ciertamente”.

Un consenso regional va tomando forma respecto a la transición energética en América Latina y el Caribe: es un desafío mayor que debe ser analizado desde diferentes perspectivas, con pragmatismo, neutralidad tecnológica y que tome en cuenta la realidad de cada país y la base debe ser el desarrollo social. Solo si incluimos el componente social, la transición energética será justa, dijo Alfaro. Recientemente, ARPEL ha publicado un estudio titulado Transición energética justa en América Latina y El Caribe.

Para Irene Alfaro, la transición energética justa en América Latina y El Caribe está relacionada con el aprovechamiento de los recursos, todos, en los países en desarrollo. “No podemos negar el derecho legítimo de los países en desarrollo de utilizar sus recursos hidrocarburíferos de forma responsable a la vez que trabajen en sus prioridades de desarrollo social y económico”, dijo.

Aunque es ampliamente aceptado que la transición energética debe apoyarse en las fuentes de energía renovables, con respecto al petróleo y al gas natural, Alfaro sostuvo que estos son focos de desarrollo fiscal y económico principalmente en las zonas en donde operan y, en muchos países, son el pilar de acceso energético y, por tanto, los países que cuenten con ellos deben aprovecharlos de forma responsable y en simultáneo con políticas que fomenten la innovación energética y el paulatino paso hacia las fuentes de energía bajas en emisiones. En otras palabras, que se respete a cada país de nuestra región su derecho a elegir su propio rumbo y ritmo de transición.

Pero ¿cómo se mide una transición energética justa? Para ARPEL, los parámetros críticos que deben ser considerados son el incremento de la oferta, el acceso a energía baja en carbono, la descarbonización costo-efectiva, el aumento de oportunidades laborales y el incremento de negocios bajos en carbono. “La transición de la forma en que operamos debe ser consistente con el desarrollo sostenible”, recalcó Alfaro. “ARPEL reconoce la urgencia de combatir el cambio climático y adicionalmente enfrentamos el desafío de la pobreza energética, lo que afecta la transición a fuentes de energía alternativas”.

También te puede interesar

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...