Gerente general de PetroTal: “El primer trimestre de 2024 fue casi un récord para la empresa”

Los gastos de capital (capex) se centraron en la perforación del pozo 17H y en proyectos de infraestructura en el campo Bretaña Norte. En dicho periodo se perforaron con éxito tres nuevos pozos horizontales.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal, operador del Lote 95, registró el segundo mejor trimestre de su historia durante los primeros tres meses del presente año, en los que alcanzó un promedio de ventas de 18,347 barriles de petróleo por día (bopd por sus siglas en inglés) y una producción de 18,518 bopd. 

“El primer trimestre de 2024 fue casi un récord para la empresa. Nuestro flujo de caja fue mayor al previsto en las proyecciones, lo que nos brinda mayor flexibilidad para planificar el desempeño de los próximos trimestres”, resaltó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Al cierre del primer trimestre, la empresa obtuvo sobresalientes resultados en términos de liquidez y costos de explotación muy competitivos. El gerente general adelantó que se revisarán las proyecciones del año cuando se cuenten con los resultados de los primeros seis meses.

Los gastos de capital (capex) se centraron en la perforación del pozo 17H y en proyectos de infraestructura en el campo Bretaña Norte. En dicho periodo se perforaron con éxito tres nuevos pozos horizontales, dos de ellos ya están en operación con un desempeño acorde con las expectativas de la empresa.

Destacó el reciente anuncio de la transacción estratégica para adquirir el 100% de Cepsa Perú desde su casa matriz PetroTal Corp. y, de esta forma, el Lote 131. “Este acuerdo es altamente estratégico desde una perspectiva operativa con el Lote 95 y por su cercanía al Lote 107, aún en etapa de exploración. Estamos deseando incorporarlo a nuestra historia de éxito”, enfatizó.

Por otro lado, se refirió a la fusión entre PetroTal Perú y Petrolífera Petroleum del Perú, quien tiene la concesión del Lote 107. “Nos encontramos en la gestión de fusionar estas dos empresas y poder maximizar los esfuerzos enfocados en nuestro crecimiento estratégico”, indicó.

Destacó que la puesta en operación del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua, que recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada del Lote 95, y en la actualidad cuenta con más de S/ 48 millones, será una realidad con la implementación del fideicomiso privado donde se acumularán los fondos.

Estos recursos, sumados a los que recibe Puinahua por el canon petrolero, que a la fecha superan los S/ 6.8 millones y al final del año bordearán los S/ 20 millones -gracias a la aprobación de la ley que mejora la distribución de este concepto en Loreto-, permitirán reducir las brechas en el distrito. 

También te puede interesar

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...