Ganador de buena pro de Lote X invertirá US$ 800 millones para incrementar producción en el noroeste del país

El consorcio ganador ofreció perforar 440 pozos de desarrollo adicionales a los 704 pozos establecidos en las bases del proceso, es decir, un total de 1,144 pozos, que serán perforados durante el tercer y décimo año del contrato de licencia.

Créditos de imagen:

Difusión

Perupetro SA otorgó hoy la buena pro del contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el Lote X (Talara), al consorcio Offshore International Group INC, Aguaytía Energy del Perú S.R.L., Termoselva S.R.L., que invertirá US$ 800 millones, aproximadamente, en los primeros 10 años para incrementar la producción petrolera en dicho lote.

El consorcio ganador ofreció perforar 440 pozos de desarrollo adicionales a los 704 pozos establecidos en las bases del proceso, es decir, un total de 1,144 pozos, que serán perforados durante el tercer y décimo año del contrato de licencia. Además, el consorcio deberá perforar dos pozos exploratorios en los primeros 10 años, de acuerdo al Programa Mínimo de Trabajo establecido en las bases.

La empresa Petróleos del Perú (Petroperú), tendrá una participación del 40% en el Contrato de Licencia a suscribirse con el referido consorcio.

El segundo consorcio conformado por J&F Investimentos S.A. y Upland Oil and Gas L.L.C., no continuó en el proceso al ser declarada la nulidad de la admisión de su oferta presentada en el acto público del pasado 8 de abril, debido a que Perupetro determinó la falta de veracidad en su declaración jurada presentada como parte del Anexo N° 5 del Paquete N °1.

El Lote X, cuyo contrato vence el próximo 19 de mayo, registra una producción promedio de 10,000 barriles diarios de petróleo, que representa el 30% de la producción total del país. Sin embargo, dicho lote podría llegar a duplicar su producción con el desarrollo de nuevas inversiones y tecnología.

Como parte del nuevo contrato de licencia del Lote X, se constituirá un fideicomiso para el fondo de desarrollo social, que será destinado a la ejecución de proyectos en beneficio de la población ubicada en los distritos que abarca en Área de Contrato.

También te puede interesar

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

Perupetro proyecta perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes en el noroeste, zócalo y selva

En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos...

Perupetro: Reservas de gas natural serían insuficientes en 12 años si no se impulsa la exploración de nuevas áreas

En los últimos años, la actividad exploratoria ha perdido impulso. Como consecuencia, las reservas de gas natural se están consumiendo sin reposición. Si esta tendencia persiste, es muy probable que el Perú deba comenzar a importar gas natural entre 2037 y 2040, lo que impactaría significativamente en los costos de...

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...

Chevron invertirá en exploración de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 del Perú

La empresa Anadarko, responsable de la exploración en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 desde 2017, anunció en 2024 la cesión del 35% de su participación en los contratos de licencia a Chevron Peru Exploration Limited Sucursal Peruana...

Minem: Más de 155 mil vehículos a nivel nacional utilizan gas natural con programa Ahorro GNV

“La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población”, subrayó Iris Cárdenas...

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...