Culmina implementación de la red de banda ancha regional de Amazonas

Para la cobertura de la región Amazonas se requirió de la instalación de más de 1,270 km de fibra óptica, y más de 300 nodos entre ópticos e inalámbricos interconectados, para brindar servicio de Internet a 516 instituciones públicas de las cuales 256 fueron colegios, 219 centros de salud y 41 comisarías.

Créditos de imagen:

Difusión

En alianza con el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Gilat Perú ha implementado exitosamente el proyecto de Banda Ancha Amazonas. Este proyecto regional ha permitido que 268 localidades de más de 118,000 habitantes que antes no contaban con acceso a Internet ahora cuenten con este importante servicio, y de esta forma ir cerrando las brechas de conectividad en la región.

Durante 25 años, el trabajo de Gilat ha estado enfocado en la implementación de tecnologías que permiten la conectividad en las regiones del Perú, desde telefonía, hasta Internet, como en este caso. “El acceso a Internet a través de la implementación de las redes regionales tiene el valor de abrir las puertas a mayores inversiones y al desarrollo del país”,comentó Arieh Rohrstock, gerente general de Gilat Perú.

El proyecto en Amazonas inició en junio de 2018. César López, COO de Gilat Perú, destaca que áquel ha sido uno de los más complejos y retadores emprendimientos que la empresa ha ejecutado. “Hemos enfrentado diversas situaciones que retrasaron el despliegue del proyecto, como la pandemia, las interrupciones de la red vial cuando ocurrió el sismo en Amazonas en 2021, demoras en la obtención de permisos, la compleja geografía de montañas y selva, así como las intensas lluvias ocasionadas por los cambios climáticos globales. Pero gracias a nuestro equipo de colaboradores, socios contratistas y la confianza de Pronatel, superamos tales desafíos.”

Para la cobertura de la región Amazonas se requirió de la instalación de más de 1,270 km de fibra óptica, y más de 300 nodos entre ópticos e inalámbricos interconectados, para brindar servicio de Internet a 516 instituciones públicas de las cuales 256 fueron colegios, 219 centros de salud y 41 comisarías. “Este es un gran avance para el país, y estamos orgullosos de formar parte de esta transformación.” Indicó Arieh Rohrstock. Además, como parte del proyecto, se instalaron más de 100 hotspots que permiten brindar Internet gratuito vía Wi-Fi en múltiples plazas públicas de la región.

Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de supervisión, y cuenta a su vez con una extensión que beneficiará a más habitantes e instituciones públicas de la región para seguir conectando a más peruanos y peruanas.

También te puede interesar

Metro de Lima y aeropuertos concentran el 88 % de la inversión en infraestructuras de transporte

El sector ferroviario y del Metro de Lima, impulsado por los avances en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, registró una inversión de US$ 453,5 millones entre enero y septiembre, alcanzando un acumulado de US$ 4552,8 millones...

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción puertos de Iquitos y Saramiriza

El proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye el Terminal Portuario de Sinchicuy y el Terminal Portuario de Saramiriza, contempla una inversión total estimada en US$ 181 millones...

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...