Gestión integral del agua: innovación con chatbots y próximamente drones

Un aspecto innovador es la implementación de un chatbot asistente, aplicación que proporciona a los operadores información instantánea sobre posibles riesgos o peligros.

Créditos de imagen:

Difusión

Las empresas vienen adoptando enfoques integrales que abarcan desde la captación hasta la entrega final del recurso. Para Henry Zorrilla, gerente de operaciones en RWL Water, la gestión del agua ya no puede limitarse a simples mejoras en las plantas de tratamiento, por lo que es necesario un abordaje completo que considere todos los aspectos, desde su origen hasta su destino final.

Esta preocupación se intensifica en un contexto de escasez hídrica global, donde la eficiencia en el uso del agua se vuelve una necesidad apremiante. “Las empresas deben asumir la responsabilidad de gestionar el agua de manera eficiente y sostenible, no solo por razones ambientales, sino también por su propia supervivencia económica a largo plazo”, comentó en la conferencia Magistral de la Seccional Cerro de Pasco organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Las operaciones en las instalaciones de la unidad minera se convierten en un espacio de competencia para la innovación tecnológica. “Cumplir con las normativas legales, ambientales y sanitarias vigentes es solo el punto de partida”, afirma Zorrilla. 

El monitoreo en tiempo real emerge como una herramienta clave en este proceso de optimización. “Ya no basta con realizar mediciones periódicas; necesitamos tener información en tiempo real para detectar y corregir cualquier anomalía de manera inmediata”, subrayó Zorrilla. Dijo que esto permite mantener la calidad del agua en niveles óptimos y prevenir cualquier riesgo para la salud de nuestros usuarios.

“La tecnología se convierte en aliada fundamental. Un ejemplo es el uso de un portal web denominado Tiempo Real Redoble Online, que permite gestionar reportes de manera ágil y automatizada, reduciendo los tiempos de respuesta y garantizando una supervisión continua”, explica el especialista.

Otro aspecto innovador es la implementación de un chatbot asistente, aplicación que proporciona a los operadores información instantánea sobre posibles riesgos o peligros, así como actividades lúdicas para concientizar sobre la importancia de la seguridad en el trabajo.

Por otro lado, Zorrilla indicó que su empresa viene trabajando en la implementación de drones para el monitoreo visual de las instalaciones, hecho que permite identificar problemas de manera rápida y precisa. “Esto nos brinda una ventaja competitiva al anticiparnos a posibles fallos y minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones”, añadió.

En resumen, la gestión del agua con un enfoque integral y tecnológico se presenta como la clave para garantizar un futuro sostenible. “Es nuestra responsabilidad como empresa contribuir a la preservación y el uso responsable de este recurso vital”, concluye Zorrilla. “Solo mediante la innovación y el compromiso podemos asegurar un suministro de agua seguro y sostenible para las generaciones venideras”, refirió. 

También te puede interesar

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...