Ministro Rómulo Mucho: Producción de cobre creció 14% en los últimos dos meses

“Nuestra meta es superar largamente el monto de inversión del año pasado que fue US$ 4,700 millones, es decir, más de US$ 5,000 millones”, añadió.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que la producción nacional de cobre se incrementó 14% durante los últimos dos meses. “En los últimos dos meses la producción de cobre creció 14%, y la recaudación para las regiones, generada por la minería, superó los 2 millones 300,000 soles”, expresó a RCR. “Nuestra meta es superar largamente el monto de inversión del año pasado que fue US$ 4,700 millones, es decir, más de US$ 5,000 millones”, añadió.

Rómulo Mucho reiteró que están trabajando para viabilizar proyectos mineros como Reposición Tantahuatay (oro) en Cajamarca; Ampliación Huancapetí (zinc) y Reposición de Antamina (cobre) en Ancash; Romina (zinc) y Reposición Raura (plata) en Lima Provincias; Chalcobamba Fase I (cobre) en Apurímac, y Corani (zinc) en Puno.

“Además, hemos dado la Resolución Ministerial N° 125-2024-MINEM, con la cual autorizamos a las empresas mineras a producir 10%, sin mucho movimiento de inversión de capital, sino mejorando procesos y capacidades. Por eso lancé el reto de que a fin de año debíamos superar los 3 millones de toneladas de cobre y estamos en el camino de cumplirlo”, agregó.

“También están Coroccohuayco de la minera Antapaccay (Cusco) y Yanacocha Sulfuros (Cajamarca) de Newmont, cuyo CEO llega al Perú en mayo para realizar algunos anuncios. Hay otras inversiones menores como Yumpag (Pasco) y San Gabriel (Moquegua)”, afirmó.

El ministro enfatizó que para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal se requiere un trabajo multisectorial, y que desde el Ministerio de Energía y Minas se dará el ordenamiento legal respectivo. “Tenemos ya un borrador de la nueva ley. Hemos presentado el plan que tiene el Ministerio de Energía y Minas a las organizaciones y expertos que conocen el tema, por lo cual hay que encontrar el punto medio”, explicó.

También te puede interesar

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...