Semana Arpel-Naturgas: “La estrategia de Ecopetrol es la diversificación y no la sustitución de hidrocarburos”

Los participantes mencionaron que la industria en América Latina enfrenta desafíos adicionales a los presentes en el resto del mundo: cómo acelerar la inversión en nuevas energías bajas en carbono sin descuidar grandes generadores de recursos como el petróleo y el gas.

Créditos de imagen:

Difusión

“La estrategia de Ecopetrol es la diversificación y no la sustitución de hidrocarburos”. Este pronunciamiento resume la opinión de las petroleras estatales de la región, que se dieron cita en la Semana Arpel-Naturgas 2024 que se desarrolla en Cartagena, Colombia, con representantes de Petrobras, YPF, Ecopetrol y CAF.

Los participantes mencionaron que la industria en América Latina enfrenta desafíos adicionales a los presentes en el resto del mundo: cómo acelerar la inversión en nuevas energías bajas en carbono sin descuidar grandes generadores de recursos como el petróleo y el gas.

En este sentido, el desafío pasa por decidir una adecuada asignación de capital para ambos propósitos en el contexto de la transición energética.

“Petrobras es una petrolera que se ha especializado en actividades offshore, explicó el director financiero de Petrobras, Carlos Rechelo, y agregó que Brasil es líder en bioquímicos, donde el 90% de la energía eléctrica se genera con fuentes renovables.

Remarcó que la empresa invertirá US$ 102,000 millones en el área petrolera durante los próximos 5 años, de los cuales el 75% se destinará a exploración. Sin embargo, la empresa se centrará en “invertir en la extracción de petróleo y gas de forma responsable y con bajas emisiones de carbono”.

Por su parte, el director financiero de YPF, Federico Barroetaveña, dijo que el principal desafío que enfrentan las petroleras es “reinventarse”. “Estamos enfocados en invertir en el área más importante de YPF –Vaca Muerta– y, en ese sentido, hemos logrado la mayor eficiencia productiva y rentabilidad”, afirmó.

El plan consiste en incrementar el 65% de la producción de shale oil, en un activo que representa el segundo yacimiento de shale gas y el cuarto de shale oil del mundo.

“El tamaño y eficiencia de Vaca Muerta plantea una oportunidad única para que Argentina se posicione como un importante exportador de petróleo y gas”, explicó Ana Milena López Rocha, directora financiera de Ecopetrol, dijo que su empresa tiene la visión estratégica de “mantener el negocio de hidrocarburos y diversificar las actividades de la empresa”.

Esto significa que la compañía destinará el 75% de las inversiones al área de hidrocarburos para mantener el tamaño de negocio requerido para, a su vez, financiar un proceso de transición energética en Colombia.

“En el futuro, esperamos inversiones en hidrógeno, secuestro de carbono y un aumento aún mayor de las energías renovables. A medida que avanzamos en esa dirección, notamos que estos negocios representarán el 20% del Capex del Grupo Ecopetrol”, afirmó.

Las empresas expresaron su compromiso de avanzar hacia la transición energética pero creen que debe ir de la mano de la realidad, de forma responsable y paulatina.

“Es importante separar ambiciones de realidades”, afirmó el ejecutivo de Ecopetrol, así como centrarse en la capacidad técnica y financiera del sector petrolero para generar innovaciones. “Hay que generar capital de gran escala, hacer y terminar proyectos y obtener rentabilidad”.

A su vez, el ejecutivo de YPF mencionó que la empresa fundó YPF Luz, dedicada a la generación de proyectos de energía eólica y solar, que ya produce el 10% de la energía eléctrica en Argentina. “Aquí tenemos una gran oportunidad de crecer”, afirmó Barroetaveña.

Petrobras afirmó que la transición energética “debe respetar las especificidades de cada país” y que la empresa pretende invertir “11 mil millones de dólares” en cinco años para desarrollar energías renovables.

También te puede interesar

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...