Terminal Portuario de Chancay tiene un avance general de obra del 70 %

El terminal de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18,000 contenedores.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet, visitaron el Terminal Portuario de Chancay, en Huaral, con el objetivo de fortalecer la integración vial y multimodal entre ambos países. Este encuentro de autoridades tuvo como objetivo dar a conocer los planes y estrategias del Perú para impulsar las rutas de integración Sudamericana. Entre ellos la construcción del mencionado puerto y diversas carreteras de integración. 

“Hay un trabajo en conjunto por desarrollar entre ambos países. Tenemos dos grandes ejes de infraestructura hacia el norte y hacia el sur, que permitirán conectarnos (ida y vuelta) con Brasil. El MTC también impulsa estrategias que promueven el desarrollo de la conectividad en la Amazonía y que buscan mejorar las rutas del comercio y generar más puestos de trabajo. Es importante que nuestros pueblos se beneficien del comercio”, sostuvo Pérez Reyes. 

Precisó que en la zona norte se cuenta con el eje carretero de la IIRSA Norte y una de las metas es mejorar el tramo que va desde Yurimaguas hasta Moyobamba y de Moyobamba hasta Paita. En cuanto al sur, señaló que ya se cuenta con la Interoceánica Sur y está pendiente el desarrollo de la concesión del puerto de Ilo para ponerlo en valor y generar actividades que dinamicen la zona.

El megaproyecto del Terminal Portuario de Chancay, que viene construyendo la empresa  Cosco Shipping Ports, tiene un avance general de obra del 70 % y es clave para el comercio internacional porque será un ‘hub’ regional que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia. 

El terminal de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18,000 contenedores. En una primera etapa, contará con cuatro muelles, pero en el futuro podrían ser 15. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$ 1300 millones.

Durante la visita técnica también se abordaron otros proyectos como el de la carretera del Pacífico, que va Desde Assis Brasil (Acre, Brasil) e Iñapari (Madre de Dios, Perú) hasta los puertos de Ilo, Matarani y Chancay, el proyecto de la Ruta Multimodal: Hidrovía Amazónica desde Tabatinga (Estado de Amazonas, Brasil) e Iquitos (Loreto) hasta Yurimaguas y rutas terrestres hasta el puerto de Paita, así como las conexiones aéreas: vuelos regionales entre Porto Velho (Rondonia, Brasil) y Lima, entre Cruzeiro do Sul (Acre, Brasil) y Pucallpa. También se destacó que se trabaja para establecer conexiones de Internet con servicios de calidad en los pueblos amazónicos.

También te puede interesar

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...