Codelco y Ministerio de Energía de Chile firman convenio para impulsar eficiencia energética

“Para nosotros, como Ministerio de Energía, es realmente importante ver como una empresa tan relevante para nuestro país como Codelco se compromete a avanzar hacia un futuro más sostenible”, declaró el ministro Pardow.

Créditos de imagen:

Difusión

La productora de cobre Codelco y el Ministerio de Energía de Chile firmaron un convenio de cooperación que busca impulsar el uso eficiente de los recursos energéticos en la compañía, a través de la promoción de la gestión energética y de la utilización de sistemas y equipos más eficientes, así como del fomento de iniciativas que contribuyan a la innovación y la cultura del buen uso de la energía.

El convenio fue firmado por el ministro de Energía chileno, Diego Pardow, y el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, quienes estuvieron acompañados por el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

Entre los objetivos del acuerdo está fortalecer el sistema de gestión de la energía de la compañía, sensibilizar a los trabajadores(as) en el uso eficiente de los recursos y la búsqueda constante de oportunidades de optimización, y desarrollar planes de verificación de ahorro de energía.

“La eficiencia energética en la industria no sólo es una necesidad ambiental, sino que también aporta a la competitividad”, enfatizó el ministro Pardow.

En tanto, Rubén Alvarado sostuvo que “este convenio refuerza nuestro compromiso en ser un actor referente en eficiencia energética y el trabajo que hacemos a diario para tener una producción responsable con el medioambiente, en línea con nuestro propósito de ser un pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo. El viernes recién pasado nuestra empresa ya aseguró para 2026 una matriz con 85% de suministro de energías renovables y nuestro compromiso es alcanzar 100% a 2030”.

El convenio considera varias actividades y compromisos por parte de la estatal, en los cuales la cuprífera ya tiene camino avanzado. Entre ellos, implementar sistemas de gestión de energía certificados en cada una de sus divisiones, lo que está en línea con la reciente certificación ISO 50001, que la compañía obtuvo a comienzos de enero y en cuyo estándar está monitorear el uso eficiente de la energía, identificar y aplicar iniciativas de ahorro, con metas claras para todas sus divisiones.

Otro compromiso relevante es la transitividad de la gestión energética en los proveedores de la compañía, que implica promover que éstos se acoplen a criterios de eficiencia. Los otros aspectos incluidos son fortalecer la formación de líderes en gestión energética, incorporar un plan de medición y certificación para reportar los ahorros, y fomentar el autoconsumo de energía a partir de fuentes renovables.

“Para nosotros, como Ministerio de Energía, es realmente importante ver como una empresa tan relevante para nuestro país como Codelco se compromete a avanzar hacia un futuro más sostenible. Esta firma de convenio tiene metas claras y compromisos para avanzar en esta materia. Así que nos alegramos y seguiremos trabajando con más fuerza para que más grandes consumidores se sumen para un futuro más sostenible”, declaró el ministro Pardow.

Máximo Pacheco destacó que “la firma de este acuerdo y todo el trabajo que ya está desplegando Codelco nos destacan como una empresa líder que está aplicando los mejores estándares de la industria. Eso implica que además de ahorrar energía se impactan positivamente los costos de nuestras operaciones”.

En el marco de la Ley de Eficiencia Energética de Chile, las empresas que consumen más de 50 teracalorías (Tcal) al año deben implementar un sistema de gestión de energía (SGE) en un plazo de 12 a 24 meses. En marzo de 2023, el Ministerio publicó 150 “Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía” (CCGE) que tienen hasta fines de marzo para cumplir con esta implementación.

También te puede interesar

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...