Rajo Inca: Codelco anuncia su puesta en marcha para el primer semestre de este año

Rajo Inca, con un capex autorizado de US$ 2.400 millones y un avance físico de 70% al cierre de 2023, permitirá extender la operación de la División Salvador por 47 años.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, junto al presidente ejecutivo de la minera chilena, Rubén Alvarado, visitaron la División Salvador para evaluar en terreno los avances del proyecto Rajo Inca y anunciaron que este año comenzará su operación.

“Hemos revisado el estado de desarrollo y avance del proyecto, los riesgos que hemos enfrentado en su ejecución y las lecciones aprendidas. Necesitamos a este Salvador siendo exitoso con Rajo Inca, una iniciativa compleja y llena de desafíos, que ha presentado dificultades, pero las hemos ido superando gracias al temple de sus trabajadoras y trabajadores”, describió Pacheco.

El proyecto simplificará la operación minera de Salvador, cuyo mineral se obtenía de tres tajos y una mina subterránea, a una en la que todo el aporte de mineral provendrá desde sólo un rajo que cuenta con leyes de cobre superiores en un 40% a las actuales, todo lo cual influirá en el aumento de la producción y la productividad. De este modo, Rajo Inca, con un capex autorizado de US$ 2.400 millones y un avance físico de 70% al cierre de 2023, permitirá extender la operación de la División Salvador por 47 años.

La iniciativa no sólo considera la puesta en operación de una nueva mina a tajo abierto, con un prestripping de 130 millones de toneladas, sino también la construcción de varias otras obras. Entre ellas, la ampliación de la planta concentradora y la optimización de las actuales instalaciones, para llevar las líneas de chancado primario, secundario y terciario a una capacidad de procesamiento de 37 mil toneladas diarias; el mejoramiento en la canaleta de relaves y la construcción de nuevos muros del depósito en el lado sur, junto con al crecimiento de los ya existentes, además de un nuevo taller de camiones, entre otras instalaciones.

“El hecho de revisar en detalle y en terreno la realidad del proyecto y sus avances es muy útil para evaluar los riesgos y establecer la estrategia para controlarlos y mitigarlos. Hemos hecho mucho hincapié en el cumplimiento de nuestros compromisos”, agregó Rubén Alvarado. Además, destacó el trabajo conjunto de las áreas de la división y de la Vicepresidencia de Proyectos. “Lo hemos venido impulsando y es muy gratificante verificar en terreno que los equipos están trabajando muy afiatados y resolviendo con mucha cercanía los detalles que nos permitirán cumplir y echar adelante nuestro proyecto Rajo Inca”.

Con 75% de avance, ya se entregó el área de descarga de camiones, se montó el edificio de encapsulamiento y se inició el montaje de la línea superior de tolvas de descarga, todo lo cual habilita la continuidad de la construcción del chancador primario de sulfuros, para empezar el procesamiento de 10 mil toneladas diarias al inicio y que alcanzará las 37 mil toneladas.

Luego, se trasladaron hasta el sector mina, donde observaron el progreso del prestripping, que ya acumula el movimiento de 80 millones de toneladas secas de roca del total de 130 millones contemplado, cifra que se presupuesta conseguir entre mayo y junio de este año, fecha en la que se estima la apertura de la nueva mina rajo.

Los camiones de extracción (CAEX) reacondicionados provienen en su mayoría de Chuquicamata, y operarán en Salvador, donde también se construyó un nuevo taller de camiones, que cuenta con una estación de lavado, otra de lubricado y una de microfiltrado ,un alza tolvas y una sala eléctrica, entre otras obras de infraestructura.

También te puede interesar

Peruano Luis Rivera asume cargo de director de Operaciones de multinacional Glencore para Sudamérica desde el 4 de agosto

Rivera ha liderado operaciones de gran escala en diversos países y su llegada a Glencore representa una apuesta por el liderazgo técnico y social en un momento en que la industria minera enfrenta mayores desafíos y expectativas...

Cobre cerró la semana en US$ 4.44 por libra, en medio de una fuerte alza de los precios en COMEX

“La prima respecto de la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 3.100 dólares por tonelada, reflejando una distorsión sin precedentes en los precios globales”, dijo Cochilco...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

Las Bambas: producción de cobre para 2025 se mantiene sin cambios entre 360.000 y 400.000 toneladas

La mina alcanzó un nuevo hito: 21,9 millones de toneladas de mineral extraído durante el segundo trimestre, superando el récord del trimestre anterior...

PwC: Minería peruana supera a sus pares globales con crecimiento de 19.8% en ebitda durante 2024, que llegó a los US$7,924 millones 

El margen ebitda del grupo de empresas peruanas analizadas se situó en un 54%, una cifra que contrasta marcadamente con el 22% de margen promedio de las 40 compañías mineras más grandes a nivel mundial...

Southern Copper: un  dividendo trimestral en efectivo de US$0.80 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las  mayores reservas de cobre de la industria...

Epiroc gana gran pedido en Chile de camiones mineros y soluciones digitales

El pedido, que incluye las soluciones digitales, está valorado en aproximadamente 235 millones de coronas suecas (US$24.6 millones) y se registró en el segundo trimestre de 2025. Epiroc también proporcionará servicio y repuestos para los equipos...

Dynacor anunció pago de su dividendo mensual correspondiente a agosto por un monto de 0.01333 de dólares canadienses por acción

Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la Planta de Beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 500 TMD...

Chile: ENAMI y Rio Tinto sellan acuerdo para concretar proyecto de litio Salares Altoandinos

Salares Altoandinos cuenta con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile.  ...

Teck Resources aprueba inversión de US$ 1.600 millones para extender vida útil de mina en Canadá

La minera con sede en Vancouver espera que la expansión mantenga una producción anual promedio de 137.000 toneladas de cobre durante el resto de la vida útil de la mina...

Southern Perú y Cerro Verde encabezan producción de molibdeno

A escala departamental, Tacna se posicionó como el principal productor de molibdeno con una participación del 25.4%. Le siguen Arequipa y Moquegua con el 24.8% y 21.9%, respectivamente...

Freeport McMoRan proyecta que costos de aranceles al cobre serán trasladados a proveedores

En julio, el presidente Trump anunció planes para imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE. UU., con fecha de entrada en vigor prevista para el 1 de agosto, tras recibir una reciente evaluación de seguridad nacional que concluyó que los aranceles eran necesarios para promover...