La digitalización está creando nuevos empleos tecnológicos en las industrias, según un nuevo informe de Schneider Electric

El estudio puso de relieve la magnitud de la crisis mundial de competencias industriales, siendo la adquisición de talento un reto clave para más de la mitad de los encuestados (52%). 

Créditos de imagen:

Difusión

Un nuevo estudio de Schneider Electric ha revelado que casi la mitad (45%) de las empresas industriales creen que la digitalización será la razón principal por la que se crearán nuevos puestos de trabajo de tecnología operacionales (OT) en los próximos tres años. 

El estudio, encargado por Schneider Electric y llevado a cabo por Omdia, encuestó a 407 empresas industriales, desde pequeñas y medianas hasta grandes compañías de Europa Occidental (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Dinamarca y Suecia), EE.UU., China, India y el Sudeste Asiático (Vietnam, Tailandia y Filipinas). El estudio puso de relieve la magnitud de la crisis mundial de competencias industriales, siendo la adquisición de talento un reto clave para más de la mitad de los encuestados (52%). 

Sin embargo, también identificó la solución a este problema. Junto con la creación de empleo, más de dos tercios (70%) de los encuestados coinciden en que la digitalización ayudará a resolver la escasez de talento, lo que pone de relieve el potencial de las herramientas digitales para ofrecer mucho más que productividad y eficiencia. 

Mientras avanza la crisis de competencias, el entorno laboral industrial está experimentando rápidos cambios. Los objetivos de sostenibilidad y las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales, se están integrando cada vez más en las plantillas. El estudio encontró que el 45% y el 47%, respectivamente, creen que los crecientes requisitos de las empresas industriales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y social requerirán una ampliación significativa de los roles profesionales existentes en las plantas.  

“La digitalización no solo beneficia a la productividad y a la eficiencia general. Es vital para resolver algunos de los retos centrados en las personas a los que se enfrentan las empresas industriales”, dijo Ali Haj Fraj, Senior Vice President, Digital Factory, Industrial Automation de Schneider Electric. “Existe una oportunidad real para que las empresas industriales optimicen y mejoren las funciones de OT. Al reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y permitir que las personas desarrollen mejor su potencial, podemos resolver muchos de los desafíos clave a los que se enfrentan estas empresas y ayudar a construir un futuro más sostenible”.

El futuro del trabajo en funciones operativas  

La investigación reveló que más de la mitad de los encuestados (52%) considera que la adquisición y retención de talento es un reto, pero que puede superarse, lo que demuestra que existe un optimismo compartido entre las empresas industriales en torno a la superación de los retos en materia de personal. 

Tres de cada cinco (60%) encuestados creen que las funciones de los OT cambiarán en los próximos tres años, ya sea de forma moderada (41%) o significativa (19%). Además, una gran mayoría (73%) está de acuerdo en que la digitalización cambiará sustancialmente la naturaleza del trabajo en los próximos tres años. Tres de cada diez (31%) consideran que las funciones de control de calidad serán las que más aumenten o mejoren con la digitalización.   

La encuesta también reveló que, en los próximos tres años, las empresas industriales esperan que se requieran nuevas competencias en áreas como la programación y la integración de la robótica (el 49% de los encuestados afirma no tener competencias en este ámbito o tenerlas insuficientes) y el procesamiento, la visualización y el análisis de datos (de media, más del 30% no tiene competencias en estas áreas o las tiene insuficientes).

Mientras que los encuestados afirman dar prioridad a la inversión en procesamiento, visualización y análisis de datos, la programación e integración de la robótica sólo se considera una prioridad media para casi la mitad de los encuestados. Por lo tanto, una recomendación clave del estudio es que las empresas industriales trabajen con partners de todo el ecosistema industrial que puedan ayudar a cubrir los déficits de habilidades tecnológicas con soluciones, formación y otras capacidades para preparar a su mano de obra para el futuro. 

“La cambiante naturaleza de la fuerza laboral industrial exige, y exigirá cada vez más, inversión en digitalización para capacitar al personal y mejorar la productividad y eficiencia”, dijo Alex West, Senior Principal Analyst, Industrial IoT and Sustainability en Omdia. “Si no lo hacen, el impacto a largo plazo, más amplio y grave, será en la innovación y en la incapacidad para mitigar la escasez de talento”.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...