Tierras raras: filial de Hochschild afirma que modelo de cosecha circular ha demostrado que la producción de minerales de manera verde es posible

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del reciente Summit de Electromovilidad – EmovBiobío, organizado con apoyo de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, hace algunas semanas, el subgerente de Procesos de Aclara Resources, Ricardo Sepúlveda Letelier, citado por Portal Minero, se refirió al aumento en la demanda de tierras raras como minerales estratégicos para la fabricación de vehículos eléctricos y las energías renovables contra el cambio climático.

En su exposición “Procesos Productivos Sostenibles y Electromovilidad en la Minería del Sur”, Sepúlveda explicó que en 2022 la oferta mundial de tierras raras fue de 300.000 toneladas métricas aproximadamente, sin embargo, agregó que la demanda total de los minerales esenciales para los motores eléctricos se duplicará (para los elementos neodimio y praseodimio) y cuadruplicará (en el caso del disprosio y terbio) al año 2033.

En ese escenario, el experto afirmó que los desafíos son mayores, pero también son una oportunidad para Chile y la Región del Biobío de desarrollar un nuevo modelo de minería. En esa línea, entregó detalles del proceso de “Cosecha Circular de Minerales” con el cual la compañía busca producir estos metales fundamentales para el desarrollo de la electromovilidad y energías renovables desde las arcillas iónicas de Penco.

“Desde Penco, tenemos una gran oportunidad para contribuir al cambio climático. La riqueza que tienen sus arcillas iónicas nos permitiría enfrentar en mejor pie los desafíos medioambientales que el planeta se ha puesto, entre ellos, los definidos en la última COP28”, dijo.

En la 28° edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se llegó al acuerdo de abandonar los combustibles fósiles para alcanzar la meta de emisiones globales netas cero en 2050. Esta noticia es especialmente relevante para Chile, que posee minerales estratégicos como las tierras raras de Penco, que son esenciales para avanzar en el desarrollo de autos eléctricos y un mundo sin hidrocarburos.

“El modelo de cosecha circular de minerales, que ha recibido distinciones internacionales como el premio SEAL por considerarla una de las 50 iniciativas más sostenibles a nivel mundial, ha demostrado que la producción de minerales de manera verde es posible. El proceso de Aclara apunta a una nueva manera de hacer las cosas, de acuerdo a las necesidades del planeta, del entorno y de la comunidad que vive en Penco”, comentó el especialista.

El proceso diseñado y patentado por la empresa, a diferencia de las experiencias de extracción en Asia -principal productor de tierras raras en el mundo-, no utiliza molienda, chancado, ni produce residuos industriales líquidos; pues es un circuito productivo cerrado, que entre sus atributos utiliza aguas recicladas y propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, lo que sumará nuevas hectáreas a los bosques existentes a nivel local.

También te puede interesar

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro a junio; le siguen Poderosa y Horizonte

La producción acumulada del metal precioso a junio alcanzó los 51.148.976 de gramos finos, lo que implica  una contracción de 4.4% frente a similar periodo del 2024 (53.498.121 gramos finos). ...

Ministro Montero: “No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente”

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del Minem...

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. ...

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...