Search
Close this search box.

Más de 121 mil familias de sectores vulnerables son beneficiadas por CrediCálidda

La empresa distribuidora de gas natural, Cálidda, creó en el 2018 CrediCálidda.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de promover la inclusión financiera, la empresa distribuidora de gas natural, Cálidda, creó en el 2018 CrediCálidda, el programa que financia créditos para usuarios de los niveles socioeconómicos C, D y E, quienes en la actualidad ya abarcan más del 95% de los créditos otorgados. 

A la fecha CrediCálidda ha logrado beneficiar a más de 121 mil familias, alcanzando un hito significativo en su compromiso con el bienestar de sus clientes y propiciando la formalización en sectores socioeconómicos que pueden ser blanco de los llamados créditos informales.

El informe El mercado de los créditos informales en el Perú elaborado por el Instituto peruano de economía, IPE y la Asociación de Bancos del Perú en el 2022 señala que existe un porcentaje de créditos informales que pueden tener hasta un 500% de tasa de interés. 

“En CrediCálidda promovemos la inclusión financiera de nuestros clientes de Gas Natural. Les abrimos las puertas y afianzamos su confianza a través de un crédito formal y seguro, que les permite tener acceso a una gran variedad de productos con los que pueden mejorar sus hogares y la calidad de vida de sus familias. Por esta razón, somos conscientes que, como aliados del hogar, debemos seguir apoyándolos para cumplir sus metas y objetivos personales”, destacó Eduardo Senior, subgerente de financiamiento no bancario de Cálidda.

El programa presenta diversas categorías a las que sus clientes pueden acceder gracias al crédito como: electrodomésticos, gasodomésticos, celulares, televisores, equipos de audio y video, materiales de construcción, motos y educación, entre otros. Los financiamientos pueden obtener una tasa de hasta 32% efectiva anual, permitiendo al usuario pagar una cuota baja y logrando ser muy competitivos frente a otras alternativas del mercado.   

En marzo del 2023, CrediCálidda lanzó la categoría de motos, debido a que lograron identificar una importante demanda con este tipo de vehículos en los últimos años, así como su funcionalidad para el bien productivo de los hogares. A la fecha, se han financiado más de 1,200 motos a través de los más de 30 aliados vinculados al programa.

“Con respecto al mercado de créditos informales, este representa una amenaza para la seguridad de los ciudadanos, sus finanzas personales y el crecimiento de nuestro país”, finalizó el funcionario de CrediCálidda. 

En la actualidad, CrediCálidda cuenta con más de 900,000 clientes potenciales con líneas de crédito activas que pueden ser utilizadas bajo el procedimiento establecido, y para beneficio de estos. Los créditos son brindados a través de distintos canales de atención como call center, página web o tiendas físicas, según la necesidad del cliente.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...