Codelco genera un ebitda por US$ 3.237 millones al tercer trimestre

Su producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, alcanzó a 1 millón 39 mil toneladas.

Créditos de imagen:

Difusión

La principal productora de cobre del mundo Codelco entregó sus resultados al tercer trimestre del año. En el período enero-septiembre, la compañía generó un ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$ 3.237 millones. Este desempeño estuvo afectado principalmente por una menor venta de cobre debido a la baja en la producción, mayores costos operacionales y gastos no operacionales.

La producción de estos primeros nueve meses alcanzó las 966 mil toneladas de cobre, con una caída de 9% (equivalentes a 96 mil toneladas menos) respecto a igual período del año pasado, debido al retraso en los proyectos estructurales y dificultades operacionales que están en vías de solución. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, alcanzó a 1 millón 39 mil toneladas.

Esta menor producción se debió, principalmente, a la caída en el tratamiento de minerales en El Teniente asociado a las intensas lluvias del primer semestre y el evento sísmico ocurrido en la mina subterránea en julio. A ello se suman las caídas en recuperación y leyes en Ministro Hales, debido a una mayor alimentación desde el stock; el menor tratamiento de mineral de Andina, por las  detenciones y mantenciones correctivas de la planta concentradora, y la baja en Chuquicamata, por la reducción en la línea de sulfuros debido al agotamiento de mineral de la mina rajo.

La corporación inició un intenso plan para resolver temas operacionales que la han afectado en el último año: actualizó el modelo de operación de todos los yacimientos; está asegurando el desarrollo minero de DMH y la continuidad operativa del sistema de manejo de materiales, además ha realizado mantenciones mayores para recuperar activos, como la planta concentradora de Andina y la fundición de Chuquicamata. Por ello, si bien la producción enero-septiembre está por debajo de los tres primeros trimestres del año anterior, analizando únicamente el último trimestre se vislumbran algunas mejoras: la producción de cobre llegó a 333 mil toneladas entre julio y septiembre, una cifra 2,1% superior a la del mismo período de 2022. 

En lo que va del año los costos directos (C1) se elevaron 29,9% respecto del período enero-septiembre de 2022, a 204,5 centavos de dólar la libra, por la menor producción de cobre y el uso de inventarios, mayores costos de operación, impactos en el incremento del IPC sobre remuneraciones y contratos en moneda nacional y la menor venta de subproductos. El costo neto a cátodo (C3), en tanto, se incrementó 31,4%, a 330 centavos de dólar la libra, por las mismas razones que el C1, a las que se suman el menor beneficio por la diferencia de cambio del período respecto al año anterior y los mayores gastos no operacionales.

También te puede interesar

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...

Huancavelica: Senace aprobó nuevo ITS para reforzar actividades de mina Antapite

La Resolución Directoral N° 00118-2025-SENACE-PE/DEAR del 10 de octubre de 2025 otorgó la certificación ambiental al proyecto...

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...