Search
Close this search box.

Electro Sur aumenta ingresos en 5.87% al tercer trimestre de 2023

Créditos de imagen:

Difusión

La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este (Electro Sur Este SAA) se encuentra en un momento positivo al cierre del tercer trimestre de 2023. Los ingresos por actividades ordinarias de la organización entre enero y setiembre alcanzaron los S/ 474.9 millones, lo que representa un aumento significativo del 5.87 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se situaron en S/ 448.6 millones, según datos entregados a la Superintendencia del Mercado de Valores obtenidos por Energiminas. 

Este crecimiento se debe, en gran parte, al aumento de la demanda de energía, respaldado por la incorporación de 16,330 nuevos clientes desde septiembre de 2022. El incremento en los ingresos también proviene de la venta de energía, que experimentó un aumento del 5,83%. Esto se debió a un aumento en el precio unitario de la energía vendida y un incremento del 3,00% en el volumen suministrado. Además, los ingresos por servicios complementarios también experimentaron un crecimiento del 6,16%.

Con ese nivel de ventas, las ganancias fueron por S/75.19 millones, un 2.6% superior a lo obtenido hasta setiembre del 2022. El área de concesión de la empresa son las regiones de Cusco, Apurímac, Madre de Dios, la provincia de Sucre en la región de Ayacucho y la provincia de Cayarani en la región Arequipa.

No obstante, el informe presentado por la empresa indica que la entidad enfrenta un desafío en su capital de trabajo, con un saldo negativo ascendente a S/ 82.7 millones. Esta situación se origina debido al incremento de los pasivos, especialmente en los rubros de dividendos por pagar y beneficios sociales de los trabajadores, lo que ha afectado los flujos de efectivo de la empresa.

Para abordar el déficit de capital de trabajo, la empresa tomará las siguientes acciones: solicitar préstamos a mediano plazo autorizados por FONAFE para cubrir obligaciones de inversión, obtener aportes de capital para proyectos de inversión, proponer el fraccionamiento de pagos de dividendos a FONAFE con plazos a más de un año y gestionar un préstamo a largo plazo con el Banco de la Nación o FONAFE, adaptado a las necesidades proyectadas en su flujo de caja.

Las últimas

También te puede interesar

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...