Search
Close this search box.

Buenaventura: Ingeniería de San Gabriel tiene un 90% de avance y concentrados de Yumpag se procesarán en la planta de Río Seco

Buenaventura es una de las principales productoras de metales básicos y preciosos del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía de Minas Buenaventura, al cierre del tercer trimestre, reporta una  pérdida neta de US$28 millones en comparación con la pérdida neta de US$19.8 millones en el mismo período del 2022.

En la empresa, la adquisición de activos durante el trimestre de análisis ascendió a US$37.8 millones, en comparación con los US$15.5 millones de hace un año, principalmente explicado por US$22.4 millones en desarrollar el capex del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua), así como US$8.2 millones por desarrollo de la mina Yumpag. La posición de caja al 30 de septiembre de Buenaventura ascendió a US$64.2 millones. 

Con respecto a San Gabriel, Buenaventura comunicó que el capex del tercer trimestre fue de US$22.4 millones (US$46.5 millones en los nueve meses acumulados al 30 de septiembre) y estuvo relacionado principalmente con el movimiento de tierras y la excavación de la presa de agua relacionadas con la construcción.

La compañía también ha invertido US$40 millones adicionales en el proyecto como anticipos para fabricación de equipos, principalmente relacionado con la planta de procesamiento. Este monto es reportado dentro de los estados financieros de Buenaventura como cuentas por cobrar y será reclasificado como capex, una vez que los equipos lleguen al proyecto. En tanto, el proceso de licitación de la mina subterránea finalizó durante el tercer trimestre. La contratación y movilización de personal está en proceso y los contratistas iniciarán los trabajos de campo durante el cuarto trimestre.

Por lo pronto, la ingeniería del proyecto San Gabriel tiene un avance del 90%; la adquisición, un 89% y la construcción, un 14%.

Yumpag

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Yumpag fue aprobado el 7 de septiembre de 2023. La compañía presentó una solicitud al Ministerio de Energía y Minas del Perú para obtener las autorizaciones necesarias para iniciar la explotación del depósito. El inicio de producción previsto para el cuarto trimestre del año se mantiene sin cambios, ya que la reanudación de las actividades en la planta de procesamiento de Uchucchacua, también permite a la minera realizar pruebas metalúrgicas de hasta 124,600 toneladas de mineral del tajeo piloto del proyecto Yumpag.

Los concentrados de mineral de Yumpag se procesarán en la planta de Río Seco para reducir el contenido de manganeso. Está previsto que la planta de Río Seco reanude sus operaciones en noviembre de 2023.

El 3 de agosto, Cerro Verde pagó dividendos por un total de US$250 millones. Buenaventura recibió US$49.0 millones relacionados a su participación en la minera asentada en la región Arequipa.

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...