Automatización Inteligente: Revoluciona tu empresa con esta innovación

Créditos de imagen:

Difusión

Hemos sido testigos de cómo la Automatización Robótica de Procesos (RPA) pasó de ser una herramienta de simplificación de flujos de trabajo para convertirse en una plataforma integral que abarca desde la automatización básica de tareas repetitivas hasta la minería de procesos y el uso de inteligencia artificial en las diferentes industrias. ¿Puede RPA realmente revolucionar tu negocio? Revisemos el camino que ha recorrido y su impacto en el mercado.

Andrea Poloche, Líder del CoE de Hiperautomatización para Sudamérica Hispana de Softtek, señala que, con el tiempo, RPA se ha vuelto más complejo y se ha fusionado con otras tecnologías para abordar escenarios de mayor complejidad y satisfacer nuevas necesidades en el mercado.

APLICACIÓN DE RPA EN INDUSTRIAS

Un ejemplo relevante de la aplicación de RPA y tecnologías relacionadas se encuentra en la industria energética en el Perú y Latinoamérica, en mercados relacionados a la electricidad y el gas. En esa línea, Poloche comenta que la capacidad de integrar sensores y otros dispositivos IoT a los procesos industriales de generación y distribución ha permitido optimizar el mantenimiento predictivo y la gestión de activos, así como integrar la operación industrial con los procesos de negocio sin intervención manual. Esto ha generado eficiencias operativas y reducción de costos, además de proporcionar datos valiosos para mejorar la toma de decisiones en la industria de recursos naturales.

“Es importante resaltar que la automatización de la mano del RPA y la inteligencia artificial abarca múltiples escenarios para las empresas de recursos naturales. Por ejemplo, en la actualidad, una compañía puede tener un equipo crítico en una estación eléctrica monitoreado a través de sensores y dispositivos IoT, que le permita a los responsables de soporte y mantenimiento conocer si está experimentando picos de temperatura anómalos o algún malfuncionamiento para generar un modelo de reparación y reemplazo predictivo, además de tener información sobre la carga eléctrica o flujo de energía que esté procesando manteniendo sus estadísticas de generación y distribución actualizadas en tiempo real”, detalla la vocera de Softtek.

Otro ejemplo relevante se encuentra en el sector agrícola donde se utilizan soluciones de RPA e IA para automatizar procesos como el control de abonos, la irrigación de cultivos, el monitoreo de suelos y el control de plagas.

“En Softtek, tuvimos un cliente que automatizó su proceso de adición de fertilizantes con base en un dispositivo IoT en el suelo del cultivo que enviaba información a sus sistemas en la nube con las características de humedad y composición del suelo, lo que permitía que un bot RPA consultara información en sus sistemas y bases de datos para recomendar la adición o disminución de abono, enviando un reporte periódico vía correo electrónico con el resultado del análisis. También hemos diseñado automatizaciones para el monitoreo de cultivos y predicción de siembra, dando a los agricultores información detallada para mejorar su toma de decisiones sobre dónde y cuándo plantar. Iniciativas como estas pueden marcar la diferencia en la productividad y la eficiencia de la agricultua”, menciona Poloche.

MINERÍA DE PROCESOS Y EL CIUDADANO DESARROLLADOR

Por otro lado, la especialista de Softtek señala que la minería de procesos se ha convertido en una herramienta esencial para identificar dónde se pueden generar automatizaciones beneficiosas en los diferentes procesos. “A través de modelos de datos prediseñados esta tecnología analiza los flujos de trabajo y los datos generados por aplicaciones, como SAP, E-commerce, Oracle, entre otros, para determinar dónde se pueden aplicar automatizaciones con el máximo retorno de inversión”, agrega.

Otro aspecto importante de la evolución de RPA es la adopción de herramientas low code o de baja codificación que permiten a los usuarios funcionales construir sus propias soluciones sin depender en gran medida de los desarrolladores de tecnología. Esto ha dado lugar al surgimiento de “ciudadanos desarrolladores”, que pueden impulsar la automatización en sus áreas funcionales.

La transformación que se ha dado en la tecnología ha llevado a un crecimiento continuo en la adopción de RPA, con un enfoque creciente en la hiperautomatización. Según datos proporcionados por la consultora Gartner, se espera que el mercado de RPA alcance un valor de US$3,352 millones en el año 2023. Además, se proyecta un crecimiento anual aproximado del 17,5% desde el 2024 hasta el 2030, superando el ritmo de expansión previsto para el mercado tecnológico en general durante dicho periodo.

“La tecnología RPA ha llegado para quedarse y seguirá evolucionando en los próximos años, ofreciendo soluciones cada vez más avanzadas y completas a las organizaciones”, subraya Poloche.

También te puede interesar

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...