Search
Close this search box.

Diana Rake: Demanda de personal en minería es mayor en áreas sociales, medioambientales y operativas

Créditos de imagen:

Difusión

Directora del IIMP señaló que podría haber más contrataciones para exploraciones de proyectos mineros, pero dependerá del destrabe de inversiones.

Diana Rake, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), coach y gerente general de Diana Rake & Associates, afirmó que, en el sector minero, la demanda laboral está acotada debido a que no hay proyectos nuevos o greenfields aprobados, pero aun así se necesita personal para cubrir la demanda de las operaciones que siguen trabajando 24 x 7, y de algunas ampliaciones que si se darán en el mediano plazo.

¿Qué están buscando las mineras?

“Se busca lo que siempre se ha buscado, gente a todo nivel”, detalló. Sin embargo, Rake aclaró que en este momento la búsqueda se da más en el área social, en la que por el contexto se requiere reforzar una interacción eficiente y oportuna entre la empresa y la comunidad”, enfatizó.

Asimismo, señaló que también las áreas medioambientales, de seguridad y de operaciones siguen buscando personal. “Existen búsquedas de gerentes y superintendentes medio ambiente, salud y seguridad, así como de operaciones”, mencionó.

Ampliaciones de proyectos

En esa línea, Rake manifestó que podría haber contrataciones para las ampliaciones de proyectos mineros, o porque el trabajador recibe mejores ofertas de otras empresas. “Te ofrecen un mejor puesto, entonces prefieres seguir creciendo”, añadió.

Sobre la menor demanda, dijo que esta no es tan fácil de satisfacer porque los profesionales no están dispuestos a dejar el trabajo que ya tienen y al que están acostumbrados, a menos que la oferta sea mejor en sueldo, lugar, régimen de trabajo y posibilidades de crecimiento.

Asimismo, destacó que las utilidades de las empresas también son un factor de retención y a pesar de una buena oferta en la remuneración fija variable a veces es difícil atraer a candidatos sobre todo cuando están cómodos en su puesto y sus utilidades son altas.

Falta de exploración

Por el lado de la exploración, la directora subrayó que el camino no se ve tan próspero ante la falta de inversión. “Hay geólogos que siguen explorando en las empresas grandes para encontrar un yacimiento importante y en menor medida hay profesionales que se desenvuelven empresas juniors, que luego lo venden a compañías más grandes”, comentó.

“Cuando haya un mejor contexto para seguir creciendo, habrá más exploración. Todavía no hay un panorama claro, los mensajes son que sí se apoyará la inversión, pero, por otro lado, no vemos actividades o reglamentos claros para destrabar las inversiones”, enfatizó.

Finalmente, Rake manifiestó que la exploración es clave porque con la nueva matriz energética muchos minerales que tenemos bajo el suelo no se aprovecharán y serán otros países que lo harán. “Nuestro país necesita a la minería formal y responsable para salir de la actual situación socioeconómica”, concluyó.

Las últimas

También te puede interesar

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Aprende a optimizar la cadena de valor minera con estos cursos en proEXPLO 2025

Expertos impartirán capacitaciones especializadas en geometalurgia, geología y exploración minera...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Mineras júniores representan el 23% de la inversión en exploración en el Perú: Walter Tejada

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año...

Lima será sede de congreso internacional de taludes mineros

Del 26 al 29 de octubre del 2026, el certamen minero reunirá a profesionales, investigadores y expertos de todo el mundo, a fin de analizar los diseños y riesgos en taludes naturales y artificiales...

Mas Errázuriz proyecta un crecimiento del 25% en 2025 impulsado por infraestructura y minería

Para este 2025, Mas Errázuriz apunta a cerrar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones, esperando adjudicarse al menos tres proyectos adicionales. Con más de 25 años de presencia ininterrumpida en el Perú, la empresa cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones...

IIMP y Sunat trabajan norma de trazabilidad de minerales metálicos

“Recordemos que el Perú ha sido por muchos años el segundo productor de cobre en el mundo, hoy ha sido desplazado al tercer lugar y no porque produzcamos menos sino porque el Congo en África ha podido captar esa atención. Esos millones de dólares pudieron venir al Perú”, sostuvo Juan...

Cummins lanza plataforma mejorada PrevenTech

Los mineros pueden convertir los datos del motor en información al instalar una caja de telemática de PrevenTech durante un mantenimiento. Una vez conectados a través de datos celulares o Wi-Fi, los datos del motor se capturan, transmiten y analizan continuamente en la nube...