Search
Close this search box.

Metso y Women In Mining Perú se asocian para fortalecer presencia femenina en industria minera

Créditos de imagen:

Difusión

En su afán de fortalecer sus acciones de promoción de la diversidad, inclusión y equidad, Metso se ha integrado a WIM Perú luego de ser evaluada por la institución en materia de políticas y acciones de equidad de género.

Para Macarena Vallejo, directora de Marketing y Sostenibilidad en Metso para Sudamérica, “parte de la estrategia en Sudamérica es crear plataformas o espacios de conversación para poner sobre la mesa la relevancia de la equidad de género con referentes de la industria minera, buscamos compartir las mismas mesas de discusión de nuestros clientes y así aprender de sus prácticas y ayudarlos a enfrentar sus desafíos en materia de género”.

Esta nueva alianza está alineada a la agenda estratégica 2020-2025 de Metso, la cual tiene como uno de sus ejes de acción el fortalecer la participación femenina en la compañía y en la industria.

Metso ha sostenido conversaciones con representantes de WIM Perú y otros actores clave para desarrollar actividades en conjunto que fomenten una mayor presencia y participación femenina en la industria. 

Este trabajo colaborativo buscará abarcar varias líneas de trabajo, tales como la participación de voceras de Metso y WIM Perú en eventos propios y externos para abordar temas de inclusión y diversidad, así como el acceso de Metso a la bolsa de trabajo y prácticas de WIM y la formación de mujeres a través del programa de mentorías para estudiantes, donde colaboradoras de Metso podrán participar como tutoras.

Sobre este punto Liz Manco, gerente de Recursos Humanos de Metso Perú, comenta que “con esta afiliación a WIM Perú, hemos encontrado a un partner estratégico que comparte nuestros valores y con quien podremos desarrollar programas para fomentar el liderazgo de nuestras colaboradoras dentro de la compañía como también una mayor presencia de ellas en campo, promoviendo así el desarrollo de equidad de oportunidades y el fortalecimiento de la dotación femenina en posiciones anteriormente masculinizadas”. 

WIM Perú es una asociación sin fines de lucro presente en el país desde 2016 que busca afianzar y potenciar el rol de la mujer dentro de la minería peruana, por medio de iniciativas como programas de capacitación y entrenamientos, actividades de integración y la participación de voceras en los eventos más importantes del rubro minero.

Las últimas

También te puede interesar

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...