Metso y Women In Mining Perú se asocian para fortalecer presencia femenina en industria minera

Créditos de imagen:

Difusión

En su afán de fortalecer sus acciones de promoción de la diversidad, inclusión y equidad, Metso se ha integrado a WIM Perú luego de ser evaluada por la institución en materia de políticas y acciones de equidad de género.

Para Macarena Vallejo, directora de Marketing y Sostenibilidad en Metso para Sudamérica, “parte de la estrategia en Sudamérica es crear plataformas o espacios de conversación para poner sobre la mesa la relevancia de la equidad de género con referentes de la industria minera, buscamos compartir las mismas mesas de discusión de nuestros clientes y así aprender de sus prácticas y ayudarlos a enfrentar sus desafíos en materia de género”.

Esta nueva alianza está alineada a la agenda estratégica 2020-2025 de Metso, la cual tiene como uno de sus ejes de acción el fortalecer la participación femenina en la compañía y en la industria.

Metso ha sostenido conversaciones con representantes de WIM Perú y otros actores clave para desarrollar actividades en conjunto que fomenten una mayor presencia y participación femenina en la industria. 

Este trabajo colaborativo buscará abarcar varias líneas de trabajo, tales como la participación de voceras de Metso y WIM Perú en eventos propios y externos para abordar temas de inclusión y diversidad, así como el acceso de Metso a la bolsa de trabajo y prácticas de WIM y la formación de mujeres a través del programa de mentorías para estudiantes, donde colaboradoras de Metso podrán participar como tutoras.

Sobre este punto Liz Manco, gerente de Recursos Humanos de Metso Perú, comenta que “con esta afiliación a WIM Perú, hemos encontrado a un partner estratégico que comparte nuestros valores y con quien podremos desarrollar programas para fomentar el liderazgo de nuestras colaboradoras dentro de la compañía como también una mayor presencia de ellas en campo, promoviendo así el desarrollo de equidad de oportunidades y el fortalecimiento de la dotación femenina en posiciones anteriormente masculinizadas”. 

WIM Perú es una asociación sin fines de lucro presente en el país desde 2016 que busca afianzar y potenciar el rol de la mujer dentro de la minería peruana, por medio de iniciativas como programas de capacitación y entrenamientos, actividades de integración y la participación de voceras en los eventos más importantes del rubro minero.

También te puede interesar

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Más de 420 millones de onzas de plata equivalente podrían recuperarse de centenaria relavera en Cerro de Pasco

Alfonso Palacio, gerente sénior de proyectos de CPR, explicó que la relavera Quilacocha, uno de los principales activos de la concesión, contiene entre 70 y 75 millones de toneladas de relave con esta gran cantidad de minerales...

Inversión minera acumulada alcanzó los US$ 2,306 millones en primer semestre

Destacan, en este punto, el dinamismo de la inversión en planta beneficio (+33.1%), equipamiento minero (+59.0%), exploración (+16.5%), infraestructura (+28.4%) y otros (+13.1%)...

Cerro de Pasco Resources estima inversión de hasta US$ 300 millones para reactivar El Metalurgista

“Hace cien años no existían las tecnologías ni los controles ambientales que tenemos hoy para recuperar estos minerales”, señaló Manuel Rodríguez...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

Hudbay produjo 21,710 toneladas de cobre y 551,979 onzas de plata en segundo trimestre

El último programa importante de desbroce en Pampacancha se completó en el segundo trimestre, lo que incluyó mayores cantidades de desbroce de desbroce de lo previsto...

El Teniente solicita al Sernageomin reinicio de operaciones en Diamante y Andes Norte

En cuanto al procesamiento, el molino SAG 2 se encuentra en operación con una tasa ajustada de 2.500 tph, mientras que el SAG 1 continúa en mantenimiento programado...

International Summit Minería 5.0: líderes y autoridades trazan la agenda del futuro minero

Los ejes centrales del evento fueron la transformación digital y automatización en minería, liderazgo humano, diversidad e inclusión en el sector minero, nuevas tecnologías para la eficiencia operativa y la seguridad, y gobernanza y relacionamiento con comunidades...

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...