Naturgas: “Hay que trabajar en reducir la pobreza energética, y el gas natural cumple con ese propósito”

Naturgas es un gremio que agrupa a 29 compañías que representan el 98% del gas natural en Colombia.

Créditos de imagen:

Difusión

En un mundo competitivo y abierto a las inversiones, las empresas del sector de hidrocarburos valoran los criterios de certeza jurídica, una tramitología flexible que no retrase los proyectos, y la promoción de incentivos económicos, como puntos importantes para invertir en un país como Perú, puntualizó Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, el gremio colombiano que agrupa a las empresas de gas natural.

“Es importante que, cuando un inversionista vaya a Colombia o a Perú, sepa que hay un incentivo económico que impulse o promueva la inversión en el sector de gas natural, y prefieran invertir en un país o en otro”, detalló. Asimismo, consideró que Perú debe expandir su actividad exploratoria, lo que significa hacer descubrimientos y trabajar en campos de producción on-shore (tierra adentro) y off shore (área marítima). 

Zonas francas

De otro lado, tomando la experiencia del gobierno colombiano, Luz Stella Murgas señaló la oportunidad de crear zonas francas de los proyectos de hidrocarburos que estén costa afuera o en zonas submarinas, lo que le permita a las empresas petroleras tener beneficios y exoneraciones, además de rebajas de impuestos para importar equipos especializados en la exploración y producción de hidrocarburos.

“Estas zonas francas generan beneficios en aranceles, tienen una tarifa del impuesto a la renta más flexible, tienen un tratamiento benéfico en materia de impuesto al valor agregado. Y este mecanismo de zona franca permite atraer inversión, porque son inversiones cuantiosas y es a todo riesgo”, afirmó.

Desarrollo social y exploraciones

La presidente de Naturgas comentó también sobre la importancia de realizar exploración petrolera, con la finalidad de asegurar las reservas de hidrocarburos que requiere el país a futuro. También agregó que las inversiones en exploración las tendría que hacer el sector privado.

Otra propuesta para un desarrollo de los proyectos de hidrocarburos es que el gobierno mantenga una comunicación fluida y constante con las comunidades indígenas, siendo que el Estado identifique las necesidades que tienen estas comunidades. De igual manera, Luz Stella Murgas sugiere que las comunidades participen de manera activa en el desarrollo de sus proyectos sociales, en coordinación con la empresa y el Estado.

Destacó también el tiempo de autosuficiencia de reservas de gas natural que tiene Perú, estimado en 19 años según el Viceministerio de Energía del Minem. En el caso de Colombia, la autosuficiencia de gas natural solo llega a 7 años. No obstante, Luz Stella Murgas precisó se tienen nuevos hallazgos de potenciales reservas en el Mar Caribe, lo que podría incrementar este rango de autosuficiencia de gas.

Masificación del gas

Luz Stella Murgas destacó la importancia de la masificación del gas natural como elemento para reducir la pobreza energética. Para ello, enfatizó que el gobierno debe realizar subsidios para promover la ampliación de la infraestructura de gas natural en zonas remotas o alejadas, a fin de ampliar la cobertura en población de escasos recursos. “Hay que trabajar en reducir la pobreza energética, y el gas natural cumple con ese propósito”, afirmó.

También sugirió que en el caso de áreas alejadas, se planteen soluciones energéticas como la creación de plantas de biogás o bio metano. “Hay que tratar de identificar el potencial de desechos orgánicos o de rellenos sanitario y que operen con plantas de tratamiento para cubrir a gran escala. Y para una pequeña escala, hay que desarrollar con biodigestores, que generan biogás para cocción para dar energía en las casas de los campesinos, o calefacción. Son opciones a donde se está llegando a zonas rurales remotas donde no hay infraestructura de gas”, destacó.

Entidad gremial

Naturgas es un gremio con 30 años de existencia, que agrupa a 29 compañías que representan el 98% del gas natural en Colombia en toda la cadena de valor, desde exploración y producción, transporte por gasoductos, y distribución y comercialización por redes. “La estrategia de reducción de pobreza que demandan estos tiempos de cambio social exige la participación activa no solo del sector público sino del sector privado y la comunidad. Hoy más que nunca se requiere un espíritu de concertación y diálogo constructivo entre estos tres actores, pues ninguno puede hacerlo solo”, comentó. 

Asimismo enfatizó que una estrategia de expansión del gas natural tanto en las áreas donde hay perímetro de red como en las zonas rurales puede ser un objetivo común con efectos virtuosos en la transición energética, pero, sobre todo, con un balance adecuado en los frentes económico, ambiental y social. “Es así como venimos trabajando de manera articulada con el gobierno para lograr un país con mejor calidad de vida”, afirmó. 

Indicó que el gremio viene coordinando una serie de acciones con el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, los cuales buscan impulsar el gas natural como generador de desarrollo económico en Colombia, y principal insumo en la reducción de emisiones de carbono.

Como entidad gremial, Naturgas también ha presentado recientemente un plan de masificación del servicio de gas natural para reducir la pobreza y brechas de desigualdad, así como la reducción de emisiones de CO2 y material particulado fino que afecta la calidad del aire.

También te puede interesar

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...

Análisis forense de Nueva Refinería Talara procederá a una segunda convocatoria

Tras la revisión técnica de las propuestas presentadas, se determinó que éstas no cumplían con los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso y se declaró desierta la primera convocatoria del proceso...

PetroTal promedia producción de 21.039 bopd en seguntro trimestre

«Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Petroperú exporta a Ecuador más de cien mil barriles de combustible de aviación

Recientemente Petroperú también exportó combustible marino, producido en la Refinería Iquitos, a la ciudad de Manaos, en Brasil...