Search
Close this search box.

Antamina, una de las 10 empresas más admiradas del Perú en materia de sostenibilidad y medio ambiente

Más de 10 mil personas trabajan en la empresa.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía Minera Antamina ha obtenido un destacado reconocimiento en los Premios de las 10 Empresas Más Admiradas (EMA) del 2023, celebrados recientemente. El enfoque sólido de la empresa en las áreas de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha sido resaltado por sus pares y expertos de la industria.

Los EMA son el resultado de una encuesta realizada por PriceWaterhouseCoopers (PwC) y G de Gestión a ejecutivos de las principales compañías del país. En estos premios, Antamina se ha destacado en áreas clave, mostrando su contribución positiva a las comunidades y gestión ambiental.

Víctor Gobitz, presidente y gerente general de Antamina, expresó su agradecimiento en nombre de los más de 10 mil trabajadores de la compañía: “Operamos en sitios muy remotos a más de 4.500 msnm y desarrollamos una logística que nos permite integrar territorios altoandinos y costeros. A través de esa integración creamos un corredor económico y generamos un desarrollo inclusivo”.

La empresa minera se ha convertido en un aliado estratégico en el desarrollo de la región Áncash y del país en su conjunto. Además de su enfoque en la gestión ambiental y social, se ha centrado en optimizar procesos operativos, desarrollar tecnología y fortalecer relaciones con las comunidades locales y autoridades regionales.

Entre las empresas reconocidas en los Premios EMA 2023 se encuentran Alicorp, Backus, BBVA, BCP, Ferreycorp, Interbank, Leche Gloria, Rímac Seguros y Yura. Así también, se reconoció, por primera vez, a dos startups: Crehana y Yape. Todas estas destacando en las distintas categorías como gobierno corporativo, gestión estratégica, innovación tecnológica, manejo financiero, sostenibilidad, medio ambiente, equidad de género e inclusión, experiencia del cliente, gestión y transformación del talento, y equilibro: trabajo y vida.

Las últimas

También te puede interesar

Mas Errázuriz proyecta un crecimiento del 25% en 2025 impulsado por infraestructura y minería

Para este 2025, Mas Errázuriz apunta a cerrar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones, esperando adjudicarse al menos tres proyectos adicionales. Con más de 25 años de presencia ininterrumpida en el Perú, la empresa cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones...

IIMP y Sunat trabajan norma de trazabilidad de minerales metálicos

“Recordemos que el Perú ha sido por muchos años el segundo productor de cobre en el mundo, hoy ha sido desplazado al tercer lugar y no porque produzcamos menos sino porque el Congo en África ha podido captar esa atención. Esos millones de dólares pudieron venir al Perú”, sostuvo Juan...

Cummins lanza plataforma mejorada PrevenTech

Los mineros pueden convertir los datos del motor en información al instalar una caja de telemática de PrevenTech durante un mantenimiento. Una vez conectados a través de datos celulares o Wi-Fi, los datos del motor se capturan, transmiten y analizan continuamente en la nube...

Chile: Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica

El acuerdo aborda desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado...

Minera BHP está lista para inyectar miles de millones a la mina Escondida; esperan permisos

El nombre Escondida hace alusión a algo "oculto". Esto se refiere al yacimiento principal, que no aflora a la superficie, sino que está cubierto por cientos de metros de sobrecarga...

Proyecto de Antapaccay: Ejecutivo y comunidades originarias de Espinar arriban a importantes acuerdos

“Estamos cerrando un problema que tiene años y que ahora le estamos poniendo fecha, orden y resultados tangibles para que nuestras 13 comunidades ancestrales campesinas de Espinar realmente tengan, ahora sí, un futuro mejor que podemos entender y saludar”, sostuvo el ministro Montero...

Hoja de ruta para la movilidad del futuro: Comité Consultivo de Transporte Sostenible inicia agenda 2025

La necesidad urgente de acelerar la transición hacia tecnologías de bajas y cero emisiones, promoviendo un modelo de movilidad más eficiente, accesible y sostenible. El 40% o más de las emisiones de gases nocivos para el planeta provienen del sector transporte. Además, la exposición a material particulado PM2.5 está...

Presentan cartera de inversiones en agua y saneamiento por US$5,500 millones

El paquete incluye la Obra de Cabecera (US$476 millones), que permitirá incrementar la disponibilidad de agua potable y atender a más de 1,5 millones de habitantes en Lima Metropolitana, y Desaladoras de Ilo (US$110 millones), que beneficiará a 300 mil personas...

Economía circular: 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados

El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas...

El cobre y el oro predominan en la cartera de proyectos de exploración de Buenaventura

“Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado; es casi indignante que se afirme eso”, comentó Roque Benavides...

Roque Benavides espera que proyecto de oro San Gabriel inicie su producción en agosto

“Estamos comenzando con la construcción de la presa de agua y la línea de alta tensión que también nos ha sacado muelas sacarlo. Esperamos que algún día San Gabriel tenga energía solar, es la zona con mayor radiación en el Perú", dijo...

Antapaccay y su modelo digital de preconcentración inteligente

En el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología para el sector minero (CIIT 2025), la compañía minera presentó NGOC 2.0, modelo que integra IA, sensores y control avanzado para optimizar producción...