Search
Close this search box.

Minem: Subsector hidrocarburos heredó alrededor de 3,800 pasivos ambientales en la región Piura

En Talara se priorizará atención de 80 pasivos ambientales que afecta directamente a la población.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, anunció que se priorizará la atención de 80 pasivos ambientales en la provincia de Talara que afecta directamente a las poblaciones en coordinación estrecha con las autoridades locales. Fue durante una visita técnica que realizó ayer junto a la ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, a los distritos La Brea y Los Órganos, en la región Piura.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que el subsector hidrocarburos heredó alrededor de 3,800 pasivos ambientales en la región Piura y que, de esta cifra, 1,200 se encuentran en la provincia de Talara.

“Estamos priorizando la atención de 80 pasivos ambientales que están afectando a la población en diferentes lugares y ese trabajo lo realizaremos de manera coordinada con las autoridades locales. Hemos empezado en el colegio José Pardo, ubicado en Negritos, y progresivamente iremos avanzando en función a las prioridades”, puntualizó.

Desde tempranas horas, el ministro Oscar Vera junto a su par del Ambiente, y los equipos técnicos de ambos sectores, recorrieron las instalaciones del I.E. José Pardo y Barreda para verificar los avances de la remediación ambiental tras el afloramiento de gases originado por la filtración de hidrocarburos proveniente de actividades extractivas antiguas.

Como se recuerda, para atender esta problemática, el Minam declaró el estado de emergencia ambiental por 90 días hábiles y aprobó un Plan de Acción Inmediata que garantice el manejo sostenible de la zona afectada y proteja la salud de la población. En tanto, el Minem autorizó la asignación de más de S/4.6 millones de su presupuesto institucional para atender la remediación del pasivo ambiental.

“En paralelo a los trabajos de remediación del centro educativo José Pardo, se viene articulando con otros sectores priorizar la atención a los escolares con aulas que cuenten con buena iluminación, servicio de internet y baños adecuados para que los alumnos puedan continuar sus estudios con toda normalidad”, subrayó el ministro Vera.

En El Salar Negritos y Los Órganos

La comitiva de titulares del Minem y Minam se trasladó también a uno de los atractivos turísticos del distrito de La Brea, El Salar de Negritos, que ahora muestra evidencias de contaminación por hidrocarburos. “Aquí vemos un problema mayor que afecta a la naturaleza y la población que hay que atenderlo. Definiremos los equipos para priorizar en función al impacto que viene causando y realizaremos visitas continuas para verificar los avances hasta dar solución a los problemas”, comentó el titular del MINEM.

Antes de retornar a Lima, el ministro Vera acompañó a la titular del Minam, al distrito de Los Órganos para verificar la situación de la Plataforma Petrolera MX10 cuyo plan de abandono está paralizado por ambientalistas que solicitan se desmonte solo la parte superior de su estructura pues en su parte inferior se ha formado un arrecife artificial.

“Es un ecosistema que brinda un beneficio económico por lo que consideramos debe ser evaluado. Si se queda la plataforma tiene que haber un responsable para su cuidado y mantenimiento, para evitar que cause accidente a las embarcaciones o impacte al medioambiente”, señaló finalmente el ministro Oscar Vera.

Las últimas

También te puede interesar

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Ministro Jorge Montero anuncia construcción de una planta de licuefacción de gas natural en la región Cusco

Montero indicó que parte de su propuesta se basa en la construcción de una planta de fraccionamiento en Kepashiato y una planta de licuefacción en el Cusco, así como en la implementación de 20 plantas de regasificación distribuidas en la región Cusco para alimentar redes domiciliarias e industriales...

Inauguran conexiones a gas natural en tres hospitales de la región Ica

Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Áncash, Callao y Tacna serán los siguientes...

Petroperú: controversia en proceso de contratación de servicio de transporte fluvial en Iquitos

En cuanto al contrato del servicio de empujador fluvial de 900 HP, la estatal aclara que fue firmado en septiembre de 2024...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...