Search
Close this search box.

Reposición Antamina (US$ 1,604 millones) y Ampliación Toromocho (US$ 1,355 millones) iniciarían construcción en cuarto trimestre de 2023

Hasta mayo, las inversiones mineras en el Perú sumaron más de US$ 1,515 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Nuevos proyectos mineros están en camino y, para el cuarto trimestre del año, se espera el inicio de la construcción de Reposición Antamina (Áncash) y Ampliación Toromocho Fase II (Junín), Que generarán inversiones por más de US$ 1,604 millones y US$ 1,355 millones respectivamente.

Así lo anunció el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, quien señaló que la tendencia es garantizar la continuidad de las inversiones mineras programadas para el año 2024, como los proyectos Romina (Lima), Yumpag (Pasco) y Corani (Puno), tres proyectos que supondrán más de US$ 931 millones para el país.

Resaltó asimismo que el proyecto Zafranal (Arequipa), con una inversión de US$ 1263 millones, haya recibido recientemente la certificación ambiental para explotación, esperándose que en este segundo semestre presente la solicitud de inicio de actividades de explotación ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Vera agregó que el Minem viene implementado acciones y medidas tales como la identificación de proyectos mineros potencialmente viables, simplificación de los trámites necesarios para obtener permisos y licencias, mejora de la seguridad jurídica del sector y el impulso a la formalización minera.

“Con ello, en la segunda mitad del año, esperamos alcanzar US$ 4,700 millones de inversiones en minería, que sumados a la inversión de US$ 1,500 millones que la unidad minera Glencore estima invertir en su proyecto de expansión Coroccohuayco, se podría llegar a una inversión de más de US$ 6200 millones para el 2024”, subrayó.

El ministro sostuvo que, hasta mayo, las inversiones mineras en el Perú sumaron más de US$ 1,515 millones, y las transferencias provenientes por concepto de Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron más de S/ 3,134 millones, constituyendo una importante fuente de financiamiento para gobiernos locales, regionales y nacionales (universidades públicas).

Añadió que este año ingresaron 18 proyectos de exploración en las regiones Arequipa, Moquegua, Cusco, Áncash entre otros, cuyo valor económico asciende a US$ 137 millones, y se autorizaron 10 expedientes de exploración, destacando el proyecto minero Marcobre (Ica), con una inversión aprobada de US$ 193.7 millones.

Las últimas

También te puede interesar

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...