Search
Close this search box.

Canadá y Perú trabajan proyecto de investigación y restauración de la cuenca del río Coralaque

Créditos de imagen:

Difusión

En la reciente edición del Encuentro Minero «Canadá 2023», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se supo que la Corporación de Investigación Aplicada y Rehabilitación de Innovación Minera (Mirarco), y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) trabajan el Proyecto de Investigación y Restauración de la Cuenca del Río Coralaque.

La región de Moquegua tiene siglos de prácticas agrícolas y mineras que han dejado un impacto en la salud humana y ambiental en las áreas sensibles desde la cuenca alta hasta las regiones costeras.

“La cuenca del río Coralaque-Tambo es de suma importancia para la región de Moquegua, ya que brinda servicios ecosistémicos esenciales como suministro de agua, control de inundaciones y hábitat para una amplia gama de especies acuáticas”, dijo la Dra. Nadia Mykytczuk, presidenta de Mirarco.

El equipo Mirarco-UNAM llevará a cabo un estudio científico multidisciplinario integral de la cuenca del río Coralaque, con un enfoque en la comprensión de los impactos de los usos históricos y modernos de la tierra, como la agricultura y la minería, así como los efectos del cambio climático.

El objetivo es realizar una evaluación integral del estado actual del ecosistema y diseñar e implementar estrategias efectivas de restauración y conservación que beneficiarán tanto al medio ambiente como a las comunidades locales que dependen de él.

El proyecto evaluará la hidrología, la geomorfología, la calidad del agua y los componentes bióticos de la cuenca, y utilizará esta información para identificar los principales factores de estrés que afectan el ecosistema y desarrollar estrategias efectivas para su restauración y conservación.

El proyecto ha recibido su primera cuota de financiación y está oficialmente en marcha. El equipo del proyecto estará dirigido por la Dra. Nadia Mykytczuk de Mirarco, e integrado por los doctores Graeme Spires y Charles Ramcharan de Laurentian University, y otros investigadores y especialistas de la UNAM, y Core Foundation Corporation. Todos trabajarán en estrecha colaboración con las comunidades y organizaciones locales.

Mirarco ha operado durante más de 24 años como una organización de investigación aplicada y un brazo de investigación de la Universidad Laurentian de Canadá, enfocada en desarrollar soluciones para los desafíos de la industria en áreas de geomecánica, energía, seguridad y medio ambiente.

Mirarco aprovechará la capacidad de investigadores experimentados de Sudbury ya través de su red de investigación internacional con un enfoque en la rehabilitación ambiental para el proyecto propuesto.

En tanto, Core Foundations Corporation una organización privada sin fines de lucro que lidera el desarrollo de asociaciones público-privadas y participa en iniciativas para promover el desarrollo sostenible. La organización se enfoca en tecnologías emergentes de procesamiento de minerales, tecnologías 5G, sensores remotos, tecnología agrícola, identificación de conflictos sociales y modelos de resolución.

Las últimas

También te puede interesar

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...