Search
Close this search box.

Piura: Savia Perú aclara que derribo de plataforma OO fue una labor “controlada y planificada”, y “no ha generado ningún derrame”

Plataforma se encontraba inoperativa y sin producción de petróleo y gas.

Créditos de imagen:

Difusión

Savia Perú aclara que “la operación de desinstalación de la plataforma comprende una fase de derribo controlado que fue informada a las autoridades previamente a su realización: queremos dejar en claro que la operación llevada a cabo en la plataforma OO fue un derribo controlado y planificado”.

Toda la operación de desinstalación de la plataforma OO, en las costas de Piura, afirman desde la petrolera, fue debidamente informada al OEFA en las fechas del 10 y 16 de julio, incluso antes de su inicio. “Asimismo, se enviaron comunicaciones oficiales previas, de carácter informativo y vía correos electrónicos, a la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas con copia a todas las partes involucradas, incluyendo a OEFA. Por lo tanto, OEFA ha estado plenamente informada de la operación desde sus etapas iniciales”, indicó Savia.

Siempre según la versión de la empresa Savia Perú, la plataforma se encontraba inoperativa y sin producción de petróleo y gas y no ha generado ningún derrame de petróleo.  “Tal como lo ha mencionado Osinergmin en comunicaciones en su cuenta de twitter, la plataforma se encontraba inoperativa desde el año pasado, y en la operación de desinstalación, hasta el momento, no se producido ningún suceso de contaminación (puesto que los pozos fueron sellados, las facilidades de producción retiradas y las tuberías de flujo fueron totalmente desplazadas en julio del 2022)”, precisó la empresa.  

En la supervisión realizada el día de ayer martes 18 de julio, a las 08:05 am., por OEFA, Osinergmin y DICAPI Talara, se constató que en la zona de operación no se aprecian manchas oleosas o hidrocarburos en el área, asimismo, que se observan varias embarcaciones provistas con equipos de seguridad ante derrames para actuar ante cualquier contingencia. Esto se puede corroborar en el acta firmada in situ por todos los participantes en la supervisión y por lo informado por Osinergmin en su cuenta de Twitter. 

“En resumen, deseamos destacar que la operación de desinstalación de la plataforma OO comprende entre sus acciones un derribo controlado, debidamente informado previamente a las autoridades competentes y sin generar contaminación, según lo constatado por Osinergmin y el OEFA”, sentencia Savia Perú.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...