El Grupo Romero, a través de una de sus subsidiarias, adquirió el 100% del accionista controlador de Orygen Perú PERÚ S.A.A., según informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
A través de un hecho de importancia informado a la SMV, Orygen Perú S.A.A. reveló que su accionista principal Niagara Energy S.A.C., les informó que Niagara Holdings S.À.R.L. (accionista controlador indirecto de Niagara Energy S.A.C.) ha suscrito un contrato de compraventa de acciones (purchase and sale agreement) con Inversiones Piuranas S.A.
Inversiones Piuranas S.A. es una empresa del Grupo Romero, creada para la adquisición, por parte de una afiliada del Grupo Romero, gestionada por InfraCorp, la plataforma de inversiones en energía e infraestructura del Grupo Romero, en los términos acordados en dicho contrato, del 100% de las acciones representativas del capital social de Niagara Generation S.A.C.
La operación no está totalmente cerrada, según confirma el mismo documento de la SMV. Será el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) quien apruebe la ejecución y cierre de la operación.
Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones.
Estas se sumarán a su portafolio de 13 plantas de generación eléctrica y una capacidad instalada de 2,3 GW, que combinan cuatro tecnologías: solar, eólica, hidroeléctrica y térmica a gas.
Además, actualmente tienen en construcción Wayra Solar, la que será la primera planta híbrida de gran escala en el país, ubicada en Marcona (Ica), que se sumará a los parques eólicos Wayra I y Wayra Extensión. Se tiene previsto que la operación comercial de esta nueva planta se inicie el último trimestre del 2026.
La empresa de generación abastece de energía sostenible a compañías del sector minero, como Las Bambas, Raura, Corona y Andalucita y, recientemente, firmó nuevos contratos con Raura y Kolpa para proyectos de ampliación. Por esas alianzas, el volumen de energía renovable certificada destinada al sector minero ha pasado de 0,1 TWh en 2019 a más de 1,5 TWh proyectados para 2025.