El descubrimiento ya no depende únicamente del trabajo geológico, sino de un ecosistema de actores que garantizan condiciones sociales, ambientales y operativas adecuadas para que un proyecto pueda avanzar, afirmó el geólogo Adán Pino, presidente del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026).
Pino destacó que la exploración minera moderna sólo es posible cuando existe un trabajo articulado entre profesionales, comunidades y especialistas ambientales.
“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló en entrevista con el programa Reporte Minero y Energético de Chile en radio Duna.
El geólogo con más de 20 años de experiencia enfatizó que ignorar el componente ambiental o el relacionamiento comunitario es “descabellado”, pues ambos son elementos esenciales no complementarios del proceso exploratorio.
“Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero. Para avanzar, debo mantener una buena relación con las comunidades (…) Hoy, todos los equipos involucrados en la exploración tienen claro que mantener una buena relación con las comunidades es extremadamente importante”, aseveró.
Pino también hizo un llamado a fortalecer las competencias y participación de las nuevas generaciones para asegurar la continuidad de la industria, destacando que la demanda de talento técnico y profesional en exploración continúa en crecimiento.
“Existe una necesidad de fuerza laboral importante, especialmente en el área de exploración. Las nuevas generaciones serán esenciales para sostener el motor del descubrimiento”, afirmó.
Como parte de esta tarea, Pino resaltó que proEXPLO 2026 tendrá una sección especialmente dedicada a jóvenes profesionales, el III Concurso Internacional de Estudiantes, una iniciativa que busca impulsar el talento joven y promover la investigación geocientífica como motor del desarrollo sostenible de la minería.
“Para este proEXPLO estamos formando alianzas con instituciones importantes como Colorado Explore Mines y la Sociedad de Geólogos Económicos. Dentro del evento habrá una sección específica para que los geólogos jóvenes que están empezando su carrera, queremos que los jóvenes tengan contacto directo con profesionales de amplia trayectoria, que sepan cuál es el mejor camino para desarrollarse en la exploración minera. Necesitamos formar a los exploradores del futuro”, finalizó.