Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades.

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco y la japonesa NTT DATA firmaron un memorándum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que marca el inicio de una alianza estratégica destinada a impulsar la minería del futuro. El acuerdo busca integrar tecnologías emergentes y soluciones avanzadas que fortalezcan la automatización, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones de la principal productora de cobre del mundo.

“Hoy nuestro futuro se construye con alianzas que nos permiten aprender, innovar y adoptar tecnologías de vanguardia para mantener nuestro rol protagonista a nivel global. Cada paso que damos en materia de innovación está al servicio de un propósito mayor: fortalecer a Codelco como pilar del desarrollo sostenible de Chile y del mundo”, destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

El MoU abarca una amplia gama de áreas de colaboración, como conectividad avanzada e infraestructura digital (5G/6G, redes fotónicas y satelitales), inteligencia artificial generativa, robótica, computación cuántica, operaciones autónomas y tecnologías limpias, entre otras.

Las eventuales iniciativas conjuntas se implementarán progresivamente a través de un modelo de cooperación que promueve la transferencia de conocimiento, la innovación abierta y la creación de valor compartido entre ambas organizaciones, combinando la experiencia y capacidades globales de NTT DATA para transformar procesos industriales con la expertise minera de Codelco.

“NTT DATA ayudará a abordar estos desafíos proporcionando un marco integral de I+D que incorpora inteligencia artificial generativa, control autónomo de robots, comprensión operativa a través de gemelos digitales y mejora de la productividad de los procesos utilizando computación cuántica”, agregó Yutaka Sasaki, director representante, presidente y CEO de NTT DATA. “Esperamos avanzar de manera colaborativa en el producto”.

El acuerdo contempla una estructura de gobernanza que incluye comités estratégicos y equipos de coordinación técnica, encargados de evaluar desafíos y oportunidades, además de priorizar y supervisar la ejecución de programas y proyectos.

NTT Data es una empresa líder en servicios empresariales y tecnológicos con ingresos superiores a los US$ 30.000 millones, que presta servicios a 75% de las compañías del Fortune Global 100. Es una de las principales empresas mundiales de inteligencia artificial e infraestructura digital, con capacidades incomparables en IA a escala empresarial, nube, seguridad, conectividad, centros de datos y servicios de aplicaciones.

Sus soluciones de consultoría e industria ayudan a las organizaciones y a la sociedad a avanzar con confianza y sostenibilidad hacia el futuro digital. Como Empleador Global de Excelencia, cuenta con expertos en más de 50 países. También ofrece a sus clientes acceso a un sólido ecosistema de centros de innovación, así como a socios consolidados y emergentes. NTT Data forma parte del Grupo NTT, que invierte más de US$ 3.000 millones anuales en investigación y desarrollo (I+D).

Codelco es el mayor productor de cobre del mundo, especializado en la exploración, desarrollo y extracción de recursos minerales. Procesa estos recursos para producir cobre refinado y subproductos, que luego comercializa a clientes en todo el mundo.

También te puede interesar

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...