Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre de 2025.

Créditos de imagen:

Difusión

Los conductores de Sullana ya cuentan con su primera estación de gas natural vehicular (GNV), que les permitirá acceder a los beneficios de una alternativa energética que puede generar ahorros cercanos al 50%  frente a otros combustibles, como el diésel. Además de ser más accesible, el GNV es un combustible más limpio que genera menos emisiones de CO2 contribuyendo a mejorar la calidad del aire.

“Cada nueva estación conectada a la red de ductos acelera la decisión de los transportistas de migrar hacia una energía más limpia y económica, con un suministro de gas natural garantizado. Además, consolidamos una red de estaciones propias y de aliados que atienden a todo el norte del país”, afirmó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

La nueva estación, ubicada en el Grifo San José de Sullana (Mz. A Sublote 3A – Zona Industrial IV, en la Carretera Panamericana), es la primera en la ciudad. Su apertura, además representa un hito al ser la primera en conectarse directamente a la red de ductos de gas natural de Quavii, una empresa de Promigas en Perú, lo que asegura un suministro continuo y confiable.

Con esta nueva estación, los clientes de GNV en Sullana contarán por primera vez con un punto de abastecimiento local, seguro y eficiente. A ello se suma el respaldo de 4 talleres de conversión autorizados en la región Piura que garantizan una operación confiable para los más de 17,000 vehículos livianos y 1,500 de carga que ya utilizan GNV en el norte del país.

El acceso al GNV está respaldado por el programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Este programa ofrece un bono de S/ 2,000 que se aplica como un descuento directo y no reembolsable al costo del equipo de conversión. La diferencia del costo se financia al 100% sin intereses, para ser devuelta en cuotas a través de las recargas de GNV en un plazo de hasta 3 años.

El plan de expansión de la infraestructura de gas natural vehicular (GNV) y gas natural licuado (GNL) de Promigas Perú en el norte del país proyecta un crecimiento sostenido para consolidar el Corredor Verde y masificar este combustible en el sector transporte. Al finalizar el año 2025, la empresa contará con un total de 16 estaciones de gas natural operativas en la región, de las cuales 14 serán de GNV y 2 de GNL.

También te puede interesar

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...