En el primer semestre, Las Bambas alcanzó el quinto puesto entre las minas de cobre más grandes del mundo. Durante el tercer trimestre, produjo 102.875 toneladas de cobre en concentrado, lo que representa un aumento del 14% con respecto al mismo período de 2024. Las actividades mineras se mantuvieron estables en los tajos de Chalcobamba y Ferrobamba, sin interrupciones externas.
Tanto la ley del mineral procesado (0,86%) como la tasa de recuperación (90,4%) se mantuvieron en niveles altos, contribuyendo a una producción trimestral superior a las 100.000 toneladas de cobre, en línea con los altos niveles de producción alcanzados en el trimestre anterior.
Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025, lo que la posicionará entre las diez minas de cobre más grandes del mundo y como la mayor mina de cobre de Perú.

La producción de molibdeno disminuyó un 16% con respecto al mismo período de 2024 debido a menores tasas de recuperación relacionadas con la secuencia de extracción, lo que resultó en una mayor presencia de materiales nocivos en el mineral, como magnesio y calcio. El equipo de la mina está implementando activamente medidas para mejorar las tasas de recuperación de molibdeno, incluyendo una estrategia de mezcla optimizada y la prueba de reactivos.
El transporte de concentrado de cobre en Las Bambas se ha mantenido estable desde su reanudación el 15 de julio.
Los tres primeros trimestres se beneficiaron de precios más altos de los metales preciosos y menores costos de procesamiento. Además, considerando la continuidad de las operaciones, se espera que los costos C1 se sitúen entre US$1,25/lb y US$1,35/lb, siempre que no se produzcan interrupciones significativas en la producción durante el cuarto trimestre.