Al 30 de setiembre, el avance de Tía María se sitúa en 23% y ha generado 2,109 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 809 han sido cubiertos por aplicantes locales, informó Southern Perú a los mercados. “En la mayor medida de lo posible, tenemos la intención de cubrir los 3,500 puestos de trabajo estimados que se requerirán durante la fase de construcción de Tía María, con trabajadores de la provincia de Islay”, añadió la empresa de Grupo México.
En el 2027, año estimado para su inicio de operaciones, el proyecto generará 764 puestos de trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos. El presupuesto del proyecto se ha establecido en US$1,802 millones.

En la fase inicial de construcción, el avance en caminos de acceso y plataformas se encuentra al 90%. Avanzaremos en estos esfuerzos junto al trabajo para instalar un campamento temporal; compromisos en movimiento de tierras masivos, y actividades de apertura de minas.
El 14 de octubre, la compañía recibió del Ministerio de Energía y Minas, la autorización para iniciar las actividades de explotación del proyecto Tía María. Esta autorización está basada en las consideraciones señaladas en el informe técnico de soporte y en la certificación ambiental aprobada para el proyecto. “Consecuentemente, pronto iniciaremos las actividades de predesbroce en La Tapada e iniciaremos la construcción de los principales componentes del proyecto”, dijo la empresa.

utilizará tecnología ESDE de última generación que cumple con los más altos estándares ambientales internacionales y tiene la capacidad para producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre ESDE por año.
Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación.