Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. 

Créditos de imagen:

Difusión

“Los resultados de los primeros nueve meses del año reflejan una gestión sólida y consistente, gracias al compromiso de nuestro equipo de profesionales y en línea con nuestros objetivos estratégicos. Mantuvimos un desempeño operativo estable, con un crecimiento del ebitda y de la utilidad neta respecto al año anterior, acompañado de una reducción significativa de la deuda de la compañía. Seguiremos enfocados en desarrollar proyectos e iniciativas que fortalezcan nuestro liderazgo en la transición energética y aseguren un suministro confiable y sostenible para nuestros clientes”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen Perú.

La utilidad neta se incrementó en S/ 11.3 millones principalmente por una mayor utilidad operativa en S/ 6.4 millones por los factores anteriormente abordados, un mayor ingreso financiero en S/ 18.4 millones, impulsado por los mayores dividendos recibidos de la subsidiaria Chinango debido a un mayor dividendo complementario y un incremento en el payout sobre los dividendos provisorios, y (una disminución del gasto por impuesto a la renta en S/ 31.8 millones, asociada principalmente al efecto no imponible de dichos dividendos.

El ebitda de la empresa se Incrementó en S/ 5 millones de soles al cierre de setiembre de 2025 (+2.7 p.p. a nivel de margen ebitda, impulsado principalmente por la mayor utilidad bruta en S/ 27.1 millones debido a: la mayor participación de fuentes hídricas y renovables a raíz de la mayor disponibilidad de recurso hídrico y operación completa de Wayra Extensión y el menor volumen de compras de energía, entre otros.

Este efecto fue compensado parcialmente por el incremento en gastos administrativos por S/. 6.7 millones, fundamentalmente explicado por el mayor gasto de servicios prestados por terceros asociado a servicios de almacenamiento e infraestructura informática, y una reducción en otros ingresos por S/ 15.4 millones debido a la culminación de los servicios de administración prestados a empresas relacionadas del Grupo Enel e indemnizaciones de seguros.

Las inversiones disminuyeron en S/ 102 millones debido a la culminación de la construcción de las centrales renovables no convencionales Clemesí (115 MW, solar) y Wayra Extensión (177 MW, eólica), que iniciaron operación comercial en febrero y junio de 2024, respectivamente. Estos proyectos refuerzan la diversificación tecnológica y el compromiso de Orygen con la transición energética.

En el primer semestre de 2025, Orygen inició la construcción de Wayra Solar, una nueva central fotovoltaica que aportará 94 MW de potencia instalada al sistema. Este proyecto marca un hito clave en el portafolio de inversiones ya que será parte del primer complejo híbrido a gran escala del país y fortalecerá así el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la diversificación de su matriz energética.

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. 

También te puede interesar

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...