AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales.

Créditos de imagen:

Difusión

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó que la circulación vehicular continuó mostrando un desempeño positivo en agosto del presente año, al registrar su mayor expansión interanual en lo que va del 2025. Según información oficial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Flujo Vehicular —que mide el tránsito de vehículos livianos y pesados por las garitas de peaje— reportó un crecimiento de 4,6% en el octavo mes del 2025, en comparación con agosto del año pasado. Este resultado fue impulsado por el incremento en la circulación de vehículos livianos (+5,1%) y pesados (+3,8%).

El gremio explicó que, de acuerdo con el INEI, el comportamiento positivo del flujo de vehículos livianos fue favorecido por el mayor desplazamiento de personas a nivel nacional, motivadas por las visitas al santuario de Santa Rosa de Lima y la participación en diversas celebraciones religiosas en diferentes regiones del país. A ello se sumó el feriado por la conmemoración de la Batalla de Junín, que incluyó ceremonias oficiales, así como desfiles escolares y militares.

“Estos acontecimientos dinamizaron las actividades vinculadas a los rubros de comercio minorista y restaurantes, además de promover el turismo interno”, añadió la AAP. En el periodo septiembre 2024 – agosto 2025, el índice mostró un avance de 3,5% en relación con similar periodo de un año atrás.

Respecto al desempeño de los vehículos pesados, la AAP precisó que su expansión fue impulsada por la mayor demanda del servicio de transporte de carga, explicada por el crecimiento de los sectores agropecuario, favorecido por el incremento de las áreas sembradas y las adecuadas condiciones climáticas; el minero, influenciado por el alto volumen extraído de oro, zinc, plata, plomo, hierro y estaño; manufacturero, asociado al comportamiento positivo del subsector fabril no primario (bienes de capital y bienes intermedios) y en construcción por el elevado consumo interno de cemento en el ámbito privado. Asimismo, el comercio mayorista mostró un buen desempeño, sustentado en el aumento de la venta de combustibles líquidos, gaseosos y lubricantes ante el mayor abastecimiento a centros minoristas.

En cuanto al comportamiento de la circulación vehicular al interior del país, la AAP detalló que en Arequipa el flujo vehicular aumentó en 15,7%, asociado a la celebración del 485° aniversario de la fundación de la ciudad, que congregó a miles de turistas en diversos eventos artísticos y culturales. En Junín, la circulación vehicular creció en 4,0%, incentivada por el feriado nacional en conmemoración de la Batalla de Junín, con desfiles cívico-militares y ferias gastronómicas.

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales, lo que generaría mayor cautela entre familias y empresas.

No obstante, precisó el gremio automotor, “la inyección de liquidez provocada por la liberación de fondos de AFP y CTS, sumada a las gratificaciones, las celebraciones de fin de año y la recuperación de la capacidad adquisitiva de la población, en un contexto de inflación dentro del rango meta del BCRP, llevarían a que el impacto del proceso electoral en la circulación vehicular sea menor al previsto meses atrás”.

También te puede interesar

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...

MEF designa a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión

La designación del nuevo titular de ProInversión se oficializó tras aceptar la renuncia al cargo de Tabata Vivanco del Castillo, mediante la Resolución Suprema Nº 032-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Tuntuma: Las Bambas fortalece ganadería con entrega de 55 vacunos fleckvieh

Con esta nueva entrega, la comunidad alcanza un total de 2,211 ovinos y 161 vacunos recibidos, entre los que destacan 1,656 ovinos criollos, 555 ovinos Hampshire Down y 106 vacunos Brown Swiss, adquiridos en Ayaviri (Puno)...

Ferreyros organizó primera Convención de Empresas Comunales y Comunidades

Durante la jornada, las empresas comunales compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrentan en sectores productivos como la minería, la construcción y la agricultura...

En 2024, Komatsu Mitsui recuperó 6,966 partes, evitando su desecho y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos insumos

Komatsu-Mitsui participará en la Cumbre Perú Sostenible 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, donde presentará su estrategia integral de sostenibilidad, con enfoque en su gestión ambiental, social y de gobernanza...

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...