La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó que la circulación vehicular continuó mostrando un desempeño positivo en agosto del presente año, al registrar su mayor expansión interanual en lo que va del 2025. Según información oficial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Flujo Vehicular —que mide el tránsito de vehículos livianos y pesados por las garitas de peaje— reportó un crecimiento de 4,6% en el octavo mes del 2025, en comparación con agosto del año pasado. Este resultado fue impulsado por el incremento en la circulación de vehículos livianos (+5,1%) y pesados (+3,8%).

El gremio explicó que, de acuerdo con el INEI, el comportamiento positivo del flujo de vehículos livianos fue favorecido por el mayor desplazamiento de personas a nivel nacional, motivadas por las visitas al santuario de Santa Rosa de Lima y la participación en diversas celebraciones religiosas en diferentes regiones del país. A ello se sumó el feriado por la conmemoración de la Batalla de Junín, que incluyó ceremonias oficiales, así como desfiles escolares y militares.
“Estos acontecimientos dinamizaron las actividades vinculadas a los rubros de comercio minorista y restaurantes, además de promover el turismo interno”, añadió la AAP. En el periodo septiembre 2024 – agosto 2025, el índice mostró un avance de 3,5% en relación con similar periodo de un año atrás.

Respecto al desempeño de los vehículos pesados, la AAP precisó que su expansión fue impulsada por la mayor demanda del servicio de transporte de carga, explicada por el crecimiento de los sectores agropecuario, favorecido por el incremento de las áreas sembradas y las adecuadas condiciones climáticas; el minero, influenciado por el alto volumen extraído de oro, zinc, plata, plomo, hierro y estaño; manufacturero, asociado al comportamiento positivo del subsector fabril no primario (bienes de capital y bienes intermedios) y en construcción por el elevado consumo interno de cemento en el ámbito privado. Asimismo, el comercio mayorista mostró un buen desempeño, sustentado en el aumento de la venta de combustibles líquidos, gaseosos y lubricantes ante el mayor abastecimiento a centros minoristas.
En cuanto al comportamiento de la circulación vehicular al interior del país, la AAP detalló que en Arequipa el flujo vehicular aumentó en 15,7%, asociado a la celebración del 485° aniversario de la fundación de la ciudad, que congregó a miles de turistas en diversos eventos artísticos y culturales. En Junín, la circulación vehicular creció en 4,0%, incentivada por el feriado nacional en conmemoración de la Batalla de Junín, con desfiles cívico-militares y ferias gastronómicas.
Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales, lo que generaría mayor cautela entre familias y empresas.
No obstante, precisó el gremio automotor, “la inyección de liquidez provocada por la liberación de fondos de AFP y CTS, sumada a las gratificaciones, las celebraciones de fin de año y la recuperación de la capacidad adquisitiva de la población, en un contexto de inflación dentro del rango meta del BCRP, llevarían a que el impacto del proceso electoral en la circulación vehicular sea menor al previsto meses atrás”.