PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones.

Créditos de imagen:

Difusión

En un momento en que el Perú importa más derivados de petróleo de los que produce localmente, el desarrollo de nuevos proyectos hidrocarburíferos cobra una importancia estratégica. En ese escenario, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en aguas profundas frente a Lambayeque y La Libertad, emergen como una oportunidad decisiva para el futuro energético del país.

Adjudicados a Occidental Petroleum Corporation, con la participación de Chevron y Westlawn, estos bloques offshore se ubican en la Cuenca Trujillo, una zona de alto potencial exploratorio. Según estimaciones preliminares de Perupetro, los tres lotes podrían albergar más de 4 mil millones de barriles en recursos prospectivos. De confirmarse su viabilidad comercial, podrían aportar entre 100 mil y 200 mil barriles diarios, marcando un punto de inflexión para la seguridad energética nacional. 

Mientras tanto, la producción de petróleo en el norte del país –particularmente en los lotes del noroeste y la selva norte– ha mostrado un desempeño desigual durante el 2025. Aunque algunos lotes como el Z2B y el 192 han registrado ligeros repuntes, la producción total sigue sin alcanzar los niveles anteriores a la pandemia. Esta brecha entre producción y demanda interna continúa siendo cubierta con importaciones, lo que subraya la necesidad de atraer inversiones y reducir las barreras que frenan el desarrollo del sector. 

Impulsando el futuro hidrocarburífero del noroeste peruano

En este contexto, PERÚ ENERGÍA Norte 2025, un evento organizado por la compañía Prensa Grupo y su franquicia Perú Energía, se realizará los días 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, en Piura, con el propósito de convertirse en el principal espacio de diálogo y articulación para el impulso de la industria de los hidrocarburos en el noroeste peruano.

Uno de los bloques temáticos del evento estará dedicado al desarrollo de la producción hidrocarburífera en esta región, abordando temas medulares como las barreras administrativas y legales, el avance del nuevo marco normativo de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, el presente y futuro de la exploración y explotación en la zona, así como las acciones para mejorar la competitividad del sector.

Este bloque contará con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas, Perupetro, Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Enerconsult y OIG Perú, quienes orecerán una visión integral sobe los desafíos y oportunidades del sector y presentarán propuestas orientadas a destrabar inversiones, mejorar la competitividad del sector y posicionar al norte peruano como un polo energético con alto potencial. 

También te puede interesar

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...