Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real.

Créditos de imagen:

Difusión

En su primera jornada, el primer Congreso Minero del Norte del Perú (NORMIN 2025) marcó un hito en el impulso de una minería sostenible. Durante el evento, que se realizará hasta el 24 de octubre, las principales voces del sector coincidieron en que el desarrollo del norte peruano depende de la articulación entre inversión responsable, innovación tecnológica y gestión social eficiente.

Rómulo Mucho Mamani, exministro de Energía y Minas, dijo que la riqueza de Cajamarca no está en su subsuelo, sino en su gente y en su capacidad para construir futuro. Su presentación planteó la necesidad de una alianza real entre Estado, empresas y comunidades para que la minería sea un verdadero catalizador del bienestar regional.

John Black, CEO de Regulus Resources, explicó por qué el proyecto AntaKori es clave para insertarse en la nueva geografía del cobre global. El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica, afirmó, advirtiendo que la lentitud de los permisos y la renuencia política pueden frenar ese potencial.

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real. Subrayó que la minería debe asumirse como una oportunidad de empleo técnico y diversificación económica.

Milton Alva Villacorta, de Newmont Perú, presentó el plan “Agua para Cajamarca”, concebido para cerrar la brecha hídrica urbana de 249 litros por segundo mediante infraestructura complementaria y soluciones basadas en la naturaleza. Según precisó, asegurar agua limpia no es solo cuestión de ingeniería, sino de gobernanza que una a todos los actores.

Joaquín Ramírez Gamarra, alcalde provincial de Cajamarca, amplió esa visión municipal al anunciar el avance de la PTAP y PTAR Cajamarca, con una inversión estimada de S/ 280 millones bajo modalidad público-privada. La meta es dejar atrás la infraestructura de los años 50 y convertir a SEDACAJ en un modelo nacional de gestión del agua.

El académico Robert McDonald Zapff propuso una perspectiva geopolítica al exponer su ponencia sobre diplomacia corporativa y minería. Presentó un estudio que demuestra cómo un clúster minero interregional (Cajamarca–Piura–Lambayeque) podría elevar el PBI nacional en hasta 3.9 puntos porcentuales anuales. La diplomacia minera es hoy una herramienta económica y no solo una medida reputacional, enfatizó.

Del agua recirculada al oro trazable

Desde la empresa Minera Boroo, Javier Montoya demostró que la sostenibilidad puede medirse. Citó que el 79% del agua utilizada en Lagunas Norte es recirculada y la operación emplea energías renovables certificadas. Generar valor con propósito es integrar eficiencia, medio ambiente y bienestar laboral en la misma ecuación, sostuvo.

Un análisis del oro y su trazabilidad llegó con el exviceministro Augusto Cauti, quien mencionó que la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) ya produce cerca del 20% del oro mundial. Propuso aplicar tecnologías como blockchain y trazabilidad geoforense para transparentar la cadena productiva. Formalizar la MAPE no es un lujo, es una obligación ética y económica, señaló.

El exministro Milton von Hesse puso la lupa sobre el uso del canon minero: Cajamarca ha recibido más de S/ 6,700 millones en dos décadas, pero el problema no es cuánto llega, sino en la eficiencia de cómo se ejecuta. Propuso una reforma que incorpore meritocracia, planificación territorial y mecanismos ágiles como Obras por Impuestos y Asociaciones Público-Privadas.

La gerente de gestión social de Las Bambas, Valery Niño de Guzmán, presentó el programa “Corazón de Las Bambas”, un replanteamiento de la relación empresa-comunidad que redujo en 70% los bloqueos viales y logró cero días de paralización operativa. El diálogo no se impone, se diseña con coherencia y transparencia, expresó al describir el nuevo modelo de gestión multiactor implementado en Apurímac.

También te puede interesar

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...

Huancavelica: Senace aprobó nuevo ITS para reforzar actividades de mina Antapite

La Resolución Directoral N° 00118-2025-SENACE-PE/DEAR del 10 de octubre de 2025 otorgó la certificación ambiental al proyecto...

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...