En 2024, Komatsu Mitsui recuperó 6,966 partes, evitando su desecho y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos insumos

Komatsu-Mitsui participará en la Cumbre Perú Sostenible 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, donde presentará su estrategia integral de sostenibilidad, con enfoque en su gestión ambiental, social y de gobernanza.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu-Mitsui participará en la Cumbre Perú Sostenible 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, donde presentará su estrategia integral de sostenibilidad, con enfoque en su gestión ambiental, social y de gobernanza.

Durante el evento, la empresa mostrará los resultados más recientes de su gestión sostenible y los avances alcanzados en sus pilares de sostenibilidad: Social, Ambiental, Diversidad e Inclusión, e Integridad:

Ambiental: En 2024, el 100% de la energía consumida por la compañía provino de fuentes renovables, lo que permitió reducir a cero sus emisiones de alcance 2. Asimismo, se valorizó más del 36% de los residuos generados y se recircularon más de 2,100 m³ de agua en sus operaciones de Callao y Pucusana.

Social: La inversión comunitaria ascendió a US$ 191,867. El programa Technical Education for Communities (TEC) ha beneficiado a más de 600 jóvenes, con alta empleabilidad en sus especialidades. Asimismo, se ha desarrollado programas junto a 4 clientes mineros, enfocados en potenciar la empleabilidad, brindar prácticas, becas y mejora de infraestructura local.

Diversidad e Inclusión: La participación de mujeres en puestos de jefatura aumentó de 19.1% en 2023 a 30.5% en 2024. La compañía continuó impulsando programas internos como Mujeres que Transforman y la red Women Empowerment Network, conformada por 49 colaboradores.

Integridad: El 96% de colaboradores/as fue capacitado en derechos humanos y antisoborno, y el 92% recibió capacitación en Código de Conducta, fortaleciendo la cultura de cumplimiento y ética corporativa. Además, no se reportaron casos de competencia desleal, discriminación y corrupción, ni filtraciones de información y de datos personales.

En 2024, Komatsu-Mitsui destinó más de US$ 30 millones a servicios de remanufactura de componentes, un modelo de economía circular que prolonga la vida útil de los equipos mineros y reduce el impacto ambiental. En ese sentido, la compañía recuperó 6,966 partes, evitando su desecho y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos insumos. Durante su participación en la Cumbre Perú Sostenible, se brindará información de la gestión en sostenibilidad a lo largo de sus operaciones. Además, contará con un stand interactivo que presentará sus iniciativas y oferta de productos.

TEC

A través del programa TEC: Educación Técnica para las Comunidades, implementado en alianza con SENATI, Komatsu-Mitsui busca fortalecer el talento local y promover la igualdad de oportunidades en comunidades cercanas a sus zonas de influencia. Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 600 estudiantes, entre ellos 69 mujeres que hoy se preparan en la carrera de mantenimiento de maquinaria pesada, contribuyendo a una mayor participación femenina en carreras técnicas vinculadas a la industria minera y de la construcción.

Durante la Cumbre, Mirtha Rodriguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad, expondrá los logros de este programa en la ponencia ‘Hablemos de Sostenibilidad’ y en el Podcast de Sostenibilidad, donde también abordará los avances de la empresa en diversidad, equidad e inclusión.

Innovación

El stand corporativo de Komatsu-Mitsui ofrecerá una experiencia inmersiva de realidad virtual para acercar al público a las soluciones tecnológicas que la compañía desarrolla en minería y construcción. Además, contará con miniaturas de equipos, pantalla LED con contenidos sobre gestión sostenible y espacios interactivos que muestran cómo la innovación y la eficiencia operativa contribuyen a reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad en las operaciones.

“Para Komatsu-Mitsui, la sostenibilidad es una forma de gestionar la empresa y generar valor compartido. Participar en Perú Sostenible nos permite compartir experiencias, aprender de otros actores y fortalecer alianzas que impulsen el desarrollo del país”, señaló Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui.

También te puede interesar

Ferreyros organizó primera Convención de Empresas Comunales y Comunidades

Durante la jornada, las empresas comunales compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrentan en sectores productivos como la minería, la construcción y la agricultura...

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...