“La infraestructura no es sólo cemento ni acero: es empleo, productividad y oportunidades para millones de peruanos. Pero nada de ello perdura si no garantizamos su operación y mantenimiento; solo así los servicios públicos se vuelven sostenibles, eficientes y de calidad”, afirmó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas MEF, Denisse Miralles, en el Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo (CIID 2025), organizado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) y Seminarium.
Miralles destacó también el fortalecimiento del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que se consolida como herramienta clave para la ejecución descentralizada de inversiones. Al 30 de septiembre de 2025, se han adjudicado 866 proyectos por más de S/ 15,000 millones, beneficiando a más de 29 millones de peruanos en los sectores de educación, transporte y salud.
La ministra Miralles resaltó que en 2024 el país logró un desempeño histórico con más de US$ 8,900 millones en proyectos APP adjudicados, el monto más alto de la última década.
“El reto no es solo construir más, sino construir mejor, con una mirada de largo plazo y con responsabilidad fiscal. Cada sol invertido debe transformarse en bienestar y confianza para las familias peruanas”, subrayó la ministra de Economía y Finanzas.
Añadió que para lo que resta de 2025 se prevé adjudicar US$ 1,411 millones adicionales en proyectos emblemáticos como el Parque Industrial de Ancón y la PTAR de Puerto Maldonado, junto con cuatro adendas que representan compromisos por US$ 2,421 millones. Para 2026, ProInversión impulsará una cartera de US$ 10,398 millones en sectores estratégicos como electricidad, saneamiento y transporte, además de la adenda del Segundo Grupo de Aeropuertos por US$ 1,300 millones.
“Nuestra meta es dejar al próximo Gobierno un Estado con cuentas claras, proyectos sostenibles y confianza renovada para seguir creciendo”, concluyó.