El sistema eléctrico peruano enfrenta una creciente necesidad de adaptarse a la incorporación masiva de energías renovables variables, cuya participación en la matriz energética alcanzó el 9.5% en 2024, según el COES. Esta transformación exige mecanismos que garanticen la estabilidad del suministro, entre ellos, los sistemas de almacenamiento de energía en batería (BESS, por sus siglas en inglés) y los servicios complementarios, herramientas clave para gestionar la variabilidad y fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética. Organizado por Prensa Grupo y Perú Energía, el encuentro tendrá lugar en el Hotel Intercontinental Real Lima Flores.
Uno de los paneles centrales del evento será “Sistemas de almacenamiento y servicios complementarios: Visión de los líderes de la generación eléctrica”, que congregará a representantes de las principales empresas generadoras del país. Participarán Carlos Travezaño, gerente general de Inland Energy; Jesús Tamayo, presidente del Directorio de Electroperú; Marco Fragale, CEO de Orygen; y Juan Salinas, CEO de Fenix.
El panel buscará explorar las perspectivas del sector privado frente a la evolución del marco regulatorio —particularmente tras la promulgación de la Ley 32249— que reconoce a impulsa el desarrollo de sistemas de almacenamiento como una necesidad sistémica. Asimismo, se abordarán los desafíos históricos en la implementación de servicios complementarios, así como las oportunidades que se abren con la inminente actualización normativa.
Con la participación de actores clave y la expectativa de nuevas regulaciones que podría transformar la operación del sistema eléctrico, este espacio promete generar un debate de alto nivel sobre cómo avanzar hacia una matriz energética más flexible, moderna y resiliente.
El Smart Energy Summit se proyecta como una plataforma estratégica para el intercambio técnico, la articulación público-privada y la promoción de inversiones en soluciones innovadoras que apunten a un futuro energético más competitivo y sostenible para Perú.