Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética.

Créditos de imagen:

Difusión

El sistema eléctrico peruano enfrenta una creciente necesidad de adaptarse a la incorporación masiva de energías renovables variables, cuya participación en la matriz energética alcanzó el 9.5% en 2024, según el COES. Esta transformación exige mecanismos que garanticen la estabilidad del suministro, entre ellos, los sistemas de almacenamiento de energía en batería (BESS, por sus siglas en inglés) y los servicios complementarios, herramientas clave para gestionar la variabilidad y fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética. Organizado por Prensa Grupo y Perú Energía, el encuentro tendrá lugar en el Hotel Intercontinental Real Lima Flores. 

Uno de los paneles centrales del evento será “Sistemas de almacenamiento y servicios complementarios: Visión de los líderes de la generación eléctrica”, que congregará a representantes de las principales empresas generadoras del país. Participarán Carlos Travezaño, gerente general de Inland Energy; Jesús Tamayo, presidente del Directorio de Electroperú; Marco Fragale, CEO de Orygen; y Juan Salinas, CEO de Fenix.

El panel buscará explorar las perspectivas del sector privado frente a la evolución del marco regulatorio —particularmente tras la promulgación de la Ley 32249— que reconoce a impulsa el desarrollo de sistemas de almacenamiento como una necesidad sistémica. Asimismo, se abordarán los desafíos históricos en la implementación de servicios complementarios, así como las oportunidades que se abren con la inminente actualización normativa.

Con la participación de actores clave y la expectativa de nuevas regulaciones que podría transformar la operación del sistema eléctrico, este espacio promete generar un debate de alto nivel sobre cómo avanzar hacia una matriz energética más flexible, moderna y resiliente

El Smart Energy Summit se proyecta como una plataforma estratégica para el intercambio técnico, la articulación público-privada y la promoción de inversiones en soluciones innovadoras que apunten a un futuro energético más competitivo y sostenible para Perú.

También te puede interesar

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...