Siemens y Airbus han unido fuerzas para descarbonizar cuatro importantes plantas industriales de la compañía aeroespacial en EE. UU. y el Reino Unido. El acuerdo marco busca reducir significativamente la huella ambiental de la compañía mediante recortes específicos de sus emisiones de CO₂ y del consumo energético total. Siemens cuenta con el apoyo de Capgemini, que, entre otras cosas, ofrece consultoría inicial, gestión de proyectos y planificación.
“Esto pone de relieve la capacidad de Siemens para ofrecer tecnologías y servicios inteligentes y escalables que reducen la huella de carbono de Airbus. En Siemens, nos comprometemos a que la transición energética no solo sea sostenible, sino también alcanzable y escalable”, declaró Susanne Seitz, CEO de Buildings en Siemens Smart Infrastructure.
La primera fase de la colaboración comenzó este 2025 con el desarrollo de planes concretos de descarbonización. El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en 80 kt a partir de 2030.
Para acelerar la selección de las medidas, Energy System Twins simulará y ayudará a determinar las mejores hojas de ruta de descarbonización para los emplazamientos. Los elementos clave que lo harán posible incluyen la descarbonización de la producción de calor mediante bombas de calor, mejoras en la eficiencia energética, sistemas de medición inteligente, integración inteligente in situ de energías renovables y sistemas inteligentes de gestión energética para monitorizar, controlar y optimizar el uso en todos los emplazamientos.
Estas medidas están diseñadas para ayudar a Airbus a alcanzar sus objetivos de reducir el consumo energético en un 20 % y las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 85 % hasta 2030, en comparación con los niveles de 2015.
Capgemini ha sido designada por Siemens para el programa para completar las actividades de consultoría de la primera fase, la definición de la gobernanza y el apoyo a la gestión y planificación del proyecto. Capgemini también aporta su experiencia en la digitalización y automatización de los sistemas de monitorización y medición de energía.
Los estudios de ingeniería guiarán la implementación, y el despliegue de la infraestructura comenzará en 2026.