El cobre cerró en US$ 4,78/lb la semana, un 1,9% por debajo que el viernes pasado. El promedio anual asciende a US$ 4,37/lb, 5% por encima del mismo lapso de 2024. El movimiento semanal respondió a una combinación de factores macro (oscilaciones del dólar y expectativas de tasas) y micro del mercado físico (disrupciones y señales de demanda), informó Cochilco.
En el frente macroeconómico, el dólar alternó una fase inicial de debilidad, ante mayores probabilidades de recortes de tasas, con una recuperación parcial al aumentar la aversión al riesgo por tensiones comerciales. Por el lado de la oferta, la normalización operativa de Grasberg (Indonesia) avanza más lentamente de lo previsto y añade incertidumbre sobre embarques de concentrado.
“Ello presiona a la baja los cargos de tratamiento a nivel global, reduce el margen de las fundiciones para absorber disrupciones y eleva la sensibilidad del precio del cátodo a noticias de producción”, refiere la entidad chilena en su habitual análisis de fin de semana sobre el metal rojo.
En la demanda, China mostró un enfriamiento táctico ante precios elevados: la brecha spot–tres meses y la caída de la prima Yangshan sugieren que, a los niveles actuales, algunos compradores difieren adquisiciones o arbitran inventarios.
Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos.
En síntesis, el balance de refinado para 2025 sigue frágil: un leve superávit en el escenario base convive con riesgos por el lado de la oferta (ritmo lento de recuperación en Indonesia) y con una demanda que reacciona de forma no lineal a la señal de precio, explicó Cochilco.
Para 2026, el retorno al déficit sugiere mayor presión alcista. En este contexto, pequeñas sorpresas en producción o en chatarra pueden gatillar cambios relevantes en spreads, primas regionales y precio spot. La banda de precio de corto plazo estará determinada, principalmente, por la trayectoria del dólar, las noticias sobre disrupciones/recuperaciones y la dirección de las primas físicas para entrega inmediata.
Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 560.128 toneladas, registrando un aumento semanal de 0,5 % y acumulando un incremento de 31,5 % en lo que va del año.