El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que, durante el segundo trimestre del 2025, dos regiones lideraron los crecimientos de las regiones del Perú: Apurímac (27.3 %) y Tacna (13.8 %). Junto a ellas, Junín (11.8 %) y Pasco (11.3 %) lograron incrementos de dos dígitos en su actividad económica.
Asimismo, de acuerdo con las cifras del INEI, 16 departamentos lograron tasas positivas entre junio y agosto de este año 2025, mientras que el crecimiento de 12 de ellas superó el promedio nacional. Cabe indicar que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional creció 2,8 % en dicho período, registrando seis trimestres consecutivos de expansión desde inicios de 2024.
“Este resultado reafirma el dinamismo de la economía peruana y evidencia que los motores de crecimiento están siendo impulsados por las regiones”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país. Asimismo, el sector construcción se fortaleció (incremento de 10 %) por obras como sistemas de riego en Cotabambas, defensas ribereñas en el río Chalhuanca y obras viales, educativas y de salud.
Tacna, por su parte, tuvo un fuerte impulso del sector agropecuario, con un crecimiento de más del 200 %, liderado por la producción de aceitunas, además de naranjas, sandías y maíz amiláceo.
También destacaron Junín, cuyo crecimiento respondió al desempeño el sector minería e hidrocarburos (42.4 %), con mayor extracción de cobre y molibdeno en la minera Chinalco, así como de zinc, plata y plomo en Volcan y Argentum. A ello se sumó el sector construcción (12,8 %), con obras como la carretera Palian–Pariahuanca, el mejoramiento del Colegio de Alto Rendimiento en Chupaca y sistemas de riego en Jauja y Huancayo.
En tanto, el crecimiento de Pasco se sustentó en la una mayor producción minera (16.1 %), con cobre y oro en El Brocal, y zinc, plomo y plata en empresas como Nexa Resources, Administradora Cerro, Pan American Silver Huarón y Chungar. El agro también avanzó 9.7 %, con incrementos en café, papa, maíz choclo y granadilla (producto en el que la región lidera a nivel nacional). A su vez, el sector construcción creció 23 %, por inversiones en carreteras, infraestructura educativa y de salud, renovación de puentes en Ticlacayán y ampliación de electrificación rural en Oxapampa.