Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado.

Créditos de imagen:

Difusión

Corporación Aceros Arequipa (CAASA) adquirió 28 remolcadores a gas natural vehicular (GNV) y 10 remolcadores a gas natural licuado (GNL) con norma Euro 6, así como 74 semirremolques y 10 grúas articuladas, tras una inversión de S/. 31 millones.

“Gracias a nuestra estrategia de cambio energético, seguimos renovando y ampliando la flota con alternativas más limpias. Esta decisión reafirma nuestro compromiso de reducir la huella de carbono de nuestras operaciones logísticas, al mismo tiempo que fortalecemos la eficiencia y productividad en beneficio de nuestros clientes”, afirmó Mariana Talavera Rubina, gerente de Cadena de Suministros de Aceros Arequipa.

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado. Además de mitigar el impacto ambiental, la iniciativa contribuirá a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación sonora y optimizar el consumo de combustible.

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad. A ello se suma la ventaja del GNV y GNL, recurso nacional regulado por Osinergmin, que ofrece costos más estables frente a combustibles importados, generando ahorros sostenibles en el largo plazo.

También te puede interesar

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...

Perupetro inicia proceso de convocatoria para seleccionar nuevo operador de Lote 206

De acuerdo al cronograma anunciado, las empresas interesadas podrán presentar su carta de interés hasta el 27 de octubre y la determinación de la de mejor oferta técnica se llevará a cabo el 7 de noviembre del 2025...

Petroperú inicia proceso judicial contra Mapfre Perú por US$ 432.8 millones

"El objetivo de la acción judicial es obtener el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por la aseguradora y resarcir los perjuicios económicos efectivamente verificados por la paralización de la obra, la cual fue declarada de necesidad pública e interés nacional", dijo la empresa...

ProInversión:  seis proyectos APP por más de US$ 2,800 millones para Piura

En agua y saneamiento, se incluyen la Desaladora Paita–Talara y la PTAR Talara, con una inversión de US$ 150 millones que beneficiará a 300 mil habitantes...

Exportaciones peruanas de agosto alcanzan valor histórico

Entre enero y agosto, las exportaciones peruanas han sumado US$ 55,640 millones, un valor 18,8% mayor al mismo periodo del 2024...

PetroTal destaca potencial petrolero del Perú en congreso internacional

En menos de ocho años de operaciones, PetroTal se ha convertido en el principal productor de petróleo crudo del Perú, con más de 28 millones de barriles producidos y más de US$ 600 millones invertidos.  ...

Querocoto: Asociación Fondo Social La Granja y Empresarios por la Educación firman convenio

El convenio contempla la implementación del programa Escuelas Indagadoras La Granja, iniciativa que ya se desarrolla en 15 instituciones educativas de inicial y primaria de los centros poblados La Granja y Paraguay...

«No ofrecemos un servicio logístico, ofrecemos una solución pensada en los problemas del cliente»

Con soluciones logísticas a medida, tecnología propia y un firme compromiso con la sostenibilidad, DINET se consolida como un socio estratégico clave para el sector minero, industrial y de construcción en el Perú...

San Jerónimo, Cusco: planta satélite de regasificación de GNL tiene un avance del 95%, afirma el Minem

Cada proyecto contempla la instalación de una planta satelital con 30 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en tramo optimisma a setiembre

La encuesta del BCRP indica, además, que las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 55,6 y 61,1 puntos, respectivamente, acumulando dieciséis y veintitrés meses consecutivos en terreno positivo...

Petroperú: Refinería Talara no afecta el suministro eléctrico de la región Piura

Actualmente, la Refinería Talara utiliza gas natural proveniente de los lotes I, VI y Z-69 para sus operaciones, como parte de la optimización de procesos...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...