Exportaciones peruanas de agosto alcanzan valor histórico

Entre enero y agosto, las exportaciones peruanas han sumado US$ 55,640 millones, un valor 18,8% mayor al mismo periodo del 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, solo en el mes de agosto, la exportación de bienes sumó US$ 8,729 millones, un récord para el país, al ser el máximo valor alcanzado por los envíos peruanos en un solo mes.

Asimismo, entre enero y agosto, las exportaciones peruanas han sumado US$ 55,640 millones, un valor 18,8% mayor al mismo periodo del 2024. Esté destacado desempeño para los productos peruanos está explicado por el incremento de casi todos los sectores productivos, como la minería, agrícola, pesquero, químico, textil confecciones y metalurgia.

Unas 20 regiones aumentaron sus exportaciones destacando los crecimientos de Huánuco (+229%), San Martín (+107%), Amazonas (+72%), Junín (+67%), Lambayeque (+61%).

De esta manera, los bienes agropecuarios alcanzaron, en los primeros ocho meses del año, los US$ 8,198 millones (+20,9%), gracias a mayores envíos de colorantes naturales (+87,4%), cacao/derivados (+40,8%), café (+26,5%) y fruta (+21,7%) como palta, uvas y granadas. Asimismo, crecieron las ventas de aceite de palma (+12,4%) y hortalizas (+10,4%) como espárragos, ajíes y pimientos y alcachofas.

Mientras que los bienes pesqueros sumaron US$ 3,461 millones (+20%), resaltando productos como la pota, que registro envíos por US$ 975 millones (valor récord), harina de pescado, ovas de pez volador, filete de pescado, conserva de pescado y langostinos.

También crecieron las ventas de textil/confecciones (US$ 1 151 millones / +7,3%), con productos como prendas de algodón, tejidos y fibras textiles; y químico (US$ 1 256 millones / +5,5%), con neumáticos, hidróxido de sodio, fosfato dicálcico y medicamentos.

Respecto, al sector minero sumó envíos por US$ 36 611 millones (+21,6%), destacando los crecimientos en las ventas de oro (+42,7%), concentrados de plata (+35,9%) y concentrados de zinc (+23,8%). La exportación de cobre, principal producto que el Perú exporta, creció 16,7%.

En los primeros ocho meses del 2025, China destacó como el principal destino de las exportaciones peruanas, con US$ 20 733 millones, gracias a envíos de cobre, oro y concentrados de plata; seguido por la Unión Europea, con US$ 6 309 millones, explicado por envíos de cobre, palta y cacao en grano; y Estados Unidos, con US$ 5 727 millones, por envíos de oro, uvas y arándanos.

En total, los productos peruanos llegaron a 166 mercados. Entre enero y agosto se registraron 8 475 exportadoras, de las cuales el 67% fueron micro, pequeñas y medianas empresas.

El comercio con la India, segundo socio comercial del Perú en Asia, creció 29,9% como resultado de la mayor exportación (+32,5%), principalmente, oro (+29%) y cobre (+113%).

En lo que va del año, la exportación peruana de bienes fue récord hacia diversos destinos, como Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Australia.

También te puede interesar

Querocoto: Asociación Fondo Social La Granja y Empresarios por la Educación firman convenio

El convenio contempla la implementación del programa Escuelas Indagadoras La Granja, iniciativa que ya se desarrolla en 15 instituciones educativas de inicial y primaria de los centros poblados La Granja y Paraguay...

«No ofrecemos un servicio logístico, ofrecemos una solución pensada en los problemas del cliente»

Con soluciones logísticas a medida, tecnología propia y un firme compromiso con la sostenibilidad, DINET se consolida como un socio estratégico clave para el sector minero, industrial y de construcción en el Perú...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en tramo optimisma a setiembre

La encuesta del BCRP indica, además, que las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 55,6 y 61,1 puntos, respectivamente, acumulando dieciséis y veintitrés meses consecutivos en terreno positivo...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y aportan el 4.1% del PBI nacional: Minem

Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el desarrollo de proyectos mineros importantes...

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

China se incorpora como país observador de la Comunidad Andina

Actualmente, el 19,3% de las exportaciones extracomunitarias andinas tienen como destino el mercado chino, el cual se ha consolidado como el principal destino de los envíos del bloque andino...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

WIM Perú: Participación femenina aumenta en minería pero urge aumentarla

Según WIM Perú, con base en el informe Mujeres & Minería del Futuro elaborado junto al PNUD, sólo un tercio de las mujeres graduadas en el país concluyen estudios en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)...

Titular del MEF sustentó presupuesto público 2026 para sector Economía, que ascenderá a S/ 53,301 millones

El funcionario explicó que, de este monto, S/ 31,422 millones se destinarán al servicio de la deuda pública...

Programa de monitoreo ambiental de Teck Zafranal: resultados cumplen con ECA

El MAP comprende el recojo de muestras, monitoreo y evaluación de diferentes parámetros como calidad de agua superficial, de aire, niveles de ruido y condiciones hidrobiológicas...

Jimena Sologuren: “El sector privado no puede mantenerse al margen de la política”

“Perú tiene recursos, talento y un ecosistema minero diverso, y, para aprovechar esta oportunidad, tenemos que trabajar en construir confianza, seguridad y tener reglas claras”, agregó Sologuren...