Consumo global de minerales crecerá en 7.5% al 2050

“Un humano consume al año ahora 8,63 toneladas de materiales en el mundo. En 2050 serán 9,28”, precisó Van den Hurk.

Créditos de imagen:

Difusión

El consumo per cápita de minerales en el mundo aumentará significativamente hacia 2050, pasando de 8,63 toneladas por persona al año a 9,28 toneladas, es decir, se incrementará en un 7.5%, advirtió Arnoldus M. van den Hurk, director del Observatorio de la Minería Climática Justa (Geopolítica Mineral), durante la conferencia “El Futuro Geopolítico de América Latina en la Era de los Minerales Críticos”, realizada en el marco de PERUMIN 37.

“Un humano consume al año ahora 8,63 toneladas de materiales en el mundo. En 2050 serán 9,28”, precisó Van den Hurk, al subrayar que este incremento plantea retos de sostenibilidad, seguridad y geopolítica para los países productores.

El especialista ilustró la magnitud del movimiento de materiales con ejemplos concretos. Recordó que CODELCO (Corporación Nacional de Cobre de Chile) mueve 2 millones de toneladas de terreno cada día, lo que equivale a 730 millones de toneladas al año. “Si nosotros hacemos un equilibrio y vemos cuánto pesan todos los edificios de la isla de Manhattan, nos damos cuenta que equivale al 95,46 % de todos ellos. De otra manera, en cuatro años, equivale a construir cinco ciudades como Barcelona”, explicó.

A nivel global, precisó que el material movilizado para extraer cobre en 2024 equivale a construir 8,8 ciudades como Arequipa o 1,76 Lima. “Este es el mundo en el cual nos tenemos que enfrentar, y que explicar muy bien a entes políticos y a la sociedad”, agregó.

En cuanto a los retos para la minería global, Van den Hurk enumeró los más relevantes: descarbonización y cambio climático, factores sociales y ambientales (ESG), geopolítica de los minerales críticos y licencia social para operar, a lo que se suman los costos crecientes.

Respecto al consumo fósil, señaló que este disminuirá pero no desaparecerá: “Si bien ahora consumimos 2,07 toneladas por persona, en el mundo en 2050 andaremos a 1,59, que es menor, pero aún se seguirán consumiendo”.

En cambio, el consumo de metales en países como Perú y Chile crecerá de forma notoria. “El consumo per cápita subirá de 244 kilos a 414 kilos, con 1.500 millones de habitantes más”, remarcó el experto, destacando que este cambio exige políticas de seguridad energética y sociodemográfica.

Alertó que hacia mediados de siglo la seguridad energética absorberá el 30% de los metales del mundo, aunque el mayor desafío vendrá de la presión demográfica: “El año pasado, en Nigeria nacieron más personas que en Estados Unidos y Europa juntos”, puntualizó.

También te puede interesar

Presidente del IIMP: El Perú necesita predictibilidad y una democracia sólida para generar bienestar

Zegarra destacó la necesidad de impulsar un “shock de inversiones” para destrabar proyectos mineros pendientes y acelerar el crecimiento económico...

Producción de cobre en el Perú al 2040 alcanzará las 4.3 millones de toneladas: Wood Mackenzie

“La demanda del cobre se ve brillante. Uno de los responsables de esto es la transición energética, lo cual involucra cerca de 9 millones de toneladas adicionales. El cobre tiene un excelente futuro”, señaló Arratia...

Querocoto: Asociación Fondo Social La Granja y Empresarios por la Educación firman convenio

El convenio contempla la implementación del programa Escuelas Indagadoras La Granja, iniciativa que ya se desarrolla en 15 instituciones educativas de inicial y primaria de los centros poblados La Granja y Paraguay...

«No ofrecemos un servicio logístico, ofrecemos una solución pensada en los problemas del cliente»

Con soluciones logísticas a medida, tecnología propia y un firme compromiso con la sostenibilidad, DINET se consolida como un socio estratégico clave para el sector minero, industrial y de construcción en el Perú...

Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra

Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas...

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado...

Arequipa: cambios en Zafranal

Procesará concentrados de cobre en una planta que tendrá una capacidad instalada de tratamiento hasta 80,000 tpd...

Yumpag Carama: mayores recursos minerales

Debido a la actualización de la estimación de recursos minerales en el yacimiento, la minera necesita actualizar el plan de minado...

Huancapetí hasta las 10.000 tmd

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años...

Mejoras operativas en Julcani

Buenaventura busca optimizar la recuperación de valores de plata y oro, incrementando así la eficiencia operativa y económica de la unidad minera...

Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas...