El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República la asignación de recursos para el sector Economía en el Presupuesto Público 2026, que ascenderá a S/ 53,301 millones.
El funcionario explicó que, de este monto, S/ 31,422 millones se destinarán al servicio de la deuda pública. Parte de esta deuda corresponde al pago por las emisiones de bonos realizadas en los años 2006, 2015 y 2020 (para atender gastos de la pandemia). Asimismo, destacó que el presupuesto priorizará la continuidad de proyectos estratégicos y la atención a los compromisos del sector.
En detalle, se han asignado S/ 13,673 millones para gastos del sector, cifra menor en S/ 152 millones respecto al Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2025.
Además, los encargos del MEF alcanzarán los S/ 8,206 millones, monto inferior en S/ 186 millones respecto al PIA del presente año. Este rubro se distribuye en: S/ 4,683 millones para la Reserva de Contingencia, S/ 516 millones para el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, S/ 200 millones para el reconocimiento de la ejecución de inversiones, S/ 600 millones para proyectos de inversión, y S/ 2207 millones para el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).
El presupuesto del sector Economía también considera S/ 8,538 millones para la atención de 811,230 pensionistas, así como S/ 306 millones para la ejecución de 54 proyectos de inversión a cargo de las entidades que lo integran. Entre estas se encuentran el propio MEF, ProInversión, SUNAT, Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y Perú Compras.
El ministro Pérez Reyes informó que en 2026 se estima la adjudicación de proyectos en APP y Proyectos en Activos por hasta US$ 11,698 millones.