Titular del MEF sustentó presupuesto público 2026 para sector Economía, que ascenderá a S/ 53,301 millones

El funcionario explicó que, de este monto, S/ 31,422 millones se destinarán al servicio de la deuda pública.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República la asignación de recursos para el sector Economía en el Presupuesto Público 2026, que ascenderá a S/ 53,301 millones.

El funcionario explicó que, de este monto, S/ 31,422 millones se destinarán al servicio de la deuda pública. Parte de esta deuda corresponde al pago por las emisiones de bonos realizadas en los años 2006, 2015 y 2020 (para atender gastos de la pandemia). Asimismo, destacó que el presupuesto priorizará la continuidad de proyectos estratégicos y la atención a los compromisos del sector.

En detalle, se han asignado S/ 13,673 millones para gastos del sector, cifra menor en S/ 152 millones respecto al Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2025.

Además, los encargos del MEF alcanzarán los S/ 8,206 millones, monto inferior en S/ 186 millones respecto al PIA del presente año. Este rubro se distribuye en: S/ 4,683 millones para la Reserva de Contingencia, S/ 516 millones para el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, S/ 200 millones para el reconocimiento de la ejecución de inversiones, S/ 600 millones para proyectos de inversión, y S/ 2207 millones para el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).

El presupuesto del sector Economía también considera S/ 8,538 millones para la atención de 811,230 pensionistas, así como S/ 306 millones para la ejecución de 54 proyectos de inversión a cargo de las entidades que lo integran. Entre estas se encuentran el propio MEF, ProInversión, SUNAT, Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y Perú Compras.

El ministro Pérez Reyes informó que en 2026 se estima la adjudicación de proyectos en APP y Proyectos en Activos por hasta US$ 11,698 millones.

También te puede interesar

China se incorpora como país observador de la Comunidad Andina

Actualmente, el 19,3% de las exportaciones extracomunitarias andinas tienen como destino el mercado chino, el cual se ha consolidado como el principal destino de los envíos del bloque andino...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

WIM Perú: Participación femenina aumenta en minería pero urge aumentarla

Según WIM Perú, con base en el informe Mujeres & Minería del Futuro elaborado junto al PNUD, sólo un tercio de las mujeres graduadas en el país concluyen estudios en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)...

Programa de monitoreo ambiental de Teck Zafranal: resultados cumplen con ECA

El MAP comprende el recojo de muestras, monitoreo y evaluación de diferentes parámetros como calidad de agua superficial, de aire, niveles de ruido y condiciones hidrobiológicas...

Jimena Sologuren: “El sector privado no puede mantenerse al margen de la política”

“Perú tiene recursos, talento y un ecosistema minero diverso, y, para aprovechar esta oportunidad, tenemos que trabajar en construir confianza, seguridad y tener reglas claras”, agregó Sologuren...

MEF: Reservas internacionales suman US$ 88,762 millones, un 27 % del PBI

“Las instituciones deben garantizar que estas reformas no solo existan en los diarios oficiales, sino que se cumplan efectivamente, convirtiéndose en motores de inversión y desarrollo”, sostuvo Pérez Reyes...

Claudio Cáceres: Los principales desafíos para la minería no son técnicos ni económicos, sino territoriales

Sobre el rol de la empresa privada frente a falta de servicios públicos, Claudio Cáceres advirtió el dilema entre lo correcto y lo conveniente: “Ahí es cuando las empresas privadas comienzan a convertirse en cuasi-Estados en algunos territorios, y eso desincentiva la presencia del Estado y genera dependencias insostenibles”...

MEF afirma que Perú superará proyecciones de crecimiento de la OCDE para el 2025

"Sin embargo, la evidencia reciente refleja que nuestra economía viene creciendo a un ritmo mayor: en julio alcanzamos una tasa anualizada de 3.4 %, y todo indica que cerraremos el año más cerca de 3.5 % que de 3.1 %, que es nuestro escenario más pesimista", afirmó Pérez Reyes...

Maple & Misti Cocktail 2025: el evento más esperado de PERUMIN volvió a superar expectativas

Más de 900 invitados —entre empresarios nacionales e internacionales, autoridades, representantes de instituciones y líderes del sector minero de Canadá y Perú— se reunieron en el Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa...

Las Bambas recibe certificado verde de energía renovable 

La certificación confirma que parte de la energía utilizada en las operaciones de Las Bambas proviene de centrales hidroeléctricas como Huinco, Callahuanca, Moyopampa, Huampaní, Yanango y Chimay...

PCM: En lo que va del año, autoridades han logrado incautar más de S/2,000 millones en bienes usados por minería ilegal

Entre las regiones con más números de intervenciones se encuentran: Madre de Dios (193), La Libertad (88), Amazonas (56), Ucayali 855), Loreto (34) y San Martín (39)...

Las Bambas impulsa siembra de 38,000 alevines de trucha en cinco comunidades de Challhuahuacho

La actividad, realizada en coordinación con las autoridades comunales, responde al cumplimiento del compromiso de la MEIA 4, que establece la "sembrar alevines en puntos estratégicos de la cuenca Challhuahuacho y la cuenca Pamputa"...