La Cámara de Comercio Canadá-Perú (CCCP) ha experimentado un crecimiento sostenido, aumentando de 231 socios en 2021 a 341 al cierre de 2024. “La Cámara, a lo largo de estos años, ha consolidado un rol muy activo en el sistema empresarial, gremial y académico. Queremos celebrar nuestros 30 años de una manera distinta. Queremos ahora que la Cámara dé pasos adicionales. Vamos a seguir haciendo lo que hemos venido haciendo, que es generar conocimientos, fortalecer capacidades, compartir buenas prácticas y abrir oportunidades”, dijo Óscar Benavides, su presidente, en un cóctel organizado durante el PERUMIN 37, en la ciudad de Arequipa.
La Cámara redobla sus esfuerzos en programas vinculados con la educación y la lucha contra la anemia. Han iniciado un programa de becas universitarias y técnicas, así como un convenio con Escuelab para combatir la anemia, que es crucial para el desarrollo educativo de los jóvenes. “Hay muchachos de bajos recursos que están recibiendo becas en carreras técnicas y profesionales, y es gracias a ustedes, gracias a la asistencia de ustedes a eventos como estos y a otros que organiza la Cámara, que nosotros vamos a poder hacerlo cada día más”, dijo Benavides.
Canadá ha estado presente en el rubro minero del Perú, tanto en exploración como en explotación, empezando con Pierina de Barrick en 1998. A inicios de los años 2000, Canadá ya contaba con más de 100 empresas mineras en el país. El país norteamericano sigue viendo al Perú como un destino top por su geología aún más hoy en cuanto a los minerales críticos primordiales para la transición energética. La inversión minera canadiense en el Perú asciende a US$ 12 mil millones. Jean-Dominique Ieraci, su nuevo embajador de Canadá en Perú y Bolivia e ingeniero industrial de profesión, fue presentado en el PERUMIN 37.
La entidad ha logrado atraer el interés de empresas de diversos sectores y su objetivo es seguir ofreciendo servicios y actividades que refuercen la estrategia comercial de sus socios, generando oportunidades en la relación Perú-Canadá.
Puesto en vigencia desde agosto de 2009, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Perú y Canadá ha facilitado principalmente la salida de minerales de oro, cobre y zinc hacia el país norteamericano y la entrada de petróleo refinado, trigo y legumbres secas hacia los puertos de nuestra costa. El comercio bilateral ronda los 5.000 millones de dólares y en el primer semestre del 2025 ya superaron los 3,000 millones de dólares.
La CCCP celebró el pasado 24 de septiembre el Maple & Misti Cocktail 2025, en el PERUMIN 37. Más de 900 invitados —entre empresarios, autoridades, y representantes de instituciones— se reunieron en el Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa. Debido a la magnitud del evento, por primera vez, el cóctel fue ampliado y realizado también en el Claustro de los Naranjos.