Claudio Cáceres: Los principales desafíos para la minería no son técnicos ni económicos, sino territoriales

Sobre el rol de la empresa privada frente a falta de servicios públicos, Claudio Cáceres advirtió el dilema entre lo correcto y lo conveniente: “Ahí es cuando las empresas privadas comienzan a convertirse en cuasi-Estados en algunos territorios, y eso desincentiva la presencia del Estado y genera dependencias insostenibles”.

Créditos de imagen:

Difusión

Reconstruir la confianza entre Estado, empresas y comunidades desde etapas tempranas y medir el éxito por la capacidad de resolver conflictos de manera constructiva, fue el eje del mensaje de Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas, durante su participación en PERUMIN 37.

Claudio Cáceres subrayó que los principales desafíos para la minería no son técnicos ni económicos, sino territoriales: operaciones en zonas aisladas, con baja presencia del Estado y altos índices de pobreza, donde la población termina viendo a la empresa como “una suerte de Estado”. Compartió cifras históricas del entorno de Apurímac al inicio del proyecto —70,4% de pobreza y 4 de cada 10 niños con desnutrición crónica— para ilustrar la presión social que se traslada a la compañía y que, de no gestionarse, deviene en fuente de conflictividad.

El alto ejecutivo de Las Bambas informó que, para atender estos problemas, la compañía construyó su nuevo modelo de gestión social denominado “Corazón Las Bambas”, que prioriza el diálogo directo y preventivo, el trabajo articulado con el Estado y las comunidades, y el fortalecimiento de liderazgos locales. “Es indispensable un diálogo real, transparente, oportuno y permanente, desde etapas muy tempranas”, remarcó.

Sobre el rol de la empresa privada frente a falta de servicios públicos, Claudio Cáceres advirtió el dilema entre lo correcto y lo conveniente: “Ahí es cuando las empresas privadas comienzan a convertirse en cuasi-Estados en algunos territorios, y eso desincentiva la presencia del Estado y genera dependencias insostenibles”.

Como alternativa, planteó mecanismos que preserven el rol estatal, como Obras por Impuestos y asistencia técnica. “Es una forma en la que el Estado mantiene su rol y la empresa colabora”, dijo, citando la construcción del puente Kutuctay —que integra Apurímac y Cusco y reduce a la mitad los tiempos de conexión— como ejemplo.

Cáceres pidió una mayor  presencia preventiva del Estado, marcos normativos estables, capacidad técnica de monitoreo para todos los actores y neutralidad activa de las instituciones.

También te puede interesar

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

China se incorpora como país observador de la Comunidad Andina

Actualmente, el 19,3% de las exportaciones extracomunitarias andinas tienen como destino el mercado chino, el cual se ha consolidado como el principal destino de los envíos del bloque andino...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

WIM Perú: Participación femenina aumenta en minería pero urge aumentarla

Según WIM Perú, con base en el informe Mujeres & Minería del Futuro elaborado junto al PNUD, sólo un tercio de las mujeres graduadas en el país concluyen estudios en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)...

Grasberg: Indonesia espera pronto acuerdo con Freeport-McMoRan

Freeport declaró que seguía en conversaciones con el gobierno indonesio sobre los derechos para operar la mina de cobre y oro de Grasberg más allá de 2041, fecha en que vence el acuerdo vigente...

Asociación Anglo American-Codelco liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años

La producción combinada de Los Bronces y Andina en 2024 se ubicaría entre las 10 principales minas de cobre a nivel mundial, y si se ajusta por las 120.000 toneladas adicionales por año que se esperan del Plan Minero Conjunto, se posicionaría entre las 5 primeras...

Codelco testeará innovador sistema de CAT para transferir energía eléctrica a camiones en movimiento

El piloto está programado para comenzar en el segundo trimestre de 2026 en las operaciones a rajo abierto. La prueba, que se espera dure aproximadamente un año, involucrará camiones Cat® 798 AC y la instalación de rieles en una de las rampas donde operan las máquinas...

Titular del MEF sustentó presupuesto público 2026 para sector Economía, que ascenderá a S/ 53,301 millones

El funcionario explicó que, de este monto, S/ 31,422 millones se destinarán al servicio de la deuda pública...

Filial de Minera Los Pelambres vende sus líneas de transmisión eléctrica

"Esto nos permite enforcar nuestra gestión en la producción de cobre de manera segura, eficiente y sustentable, mientras avanzamos en nuestras oportunidades de crecimiento", señaló Iván Arriagada...

Codelco nombra a Gonzalo Lara Skiba como vicepresidente de Integración de Operaciones Andina, la alianza de la minera chilena con Anglo American

Entre sus principales retos destacan poner en marcha la nueva empresa operadora conjunta en el distrito Andina–Los Bronces, integrar procesos y flujos de trabajo de ambas compañías, respetando compromisos laborales, sociales y ambientales...