Mineral de hierro: cambios en el mineroducto de Pampa de Pongo

El mineroducto parte de la planta de beneficio pasa por la quebrada Jahuay, cruza la carretera Panamericana, entra en el parque eólico de Tres Hermanas y finalmente llega a la planta de filtrado del puerto San Juan, con una longitud total de 34,9 km.

Créditos de imagen:

Difusión

El mineroducto para el futuro proyecto Pampa de Pongo, en Arequipa, es una infraestructura diseñada para transportar concentrados de hierro, desde la planta de beneficio hacia la planta de filtrado. Jinzhao Mining sostiene que el mineroducto es un componente conformado por dos líneas de tubería que transporta concentrado de hierro desde la planta de beneficio, en Arequipa, hacia la planta de filtrado ubicada en el puerto San Juan de Marcona, en Ica. 

Ahora la empresa requiere, según documentos obtenidos por Energiminas, la modificación de la ruta y longitud del mineroducto; este cambio está asociado a la planta de beneficio y planta de filtrado, por el cambio de obtención primero del concentrado de mineral de hierro, luego del concentrado de cobre. Asimismo, al modificar la posición de estas, también se ha modificado la coordenada de inicio y, por tanto, se cambia la longitud del mineroducto. En su trayecto se construirán 53 bloques de concreto para el anclaje del sistema de tuberías.

El mineroducto parte de la planta de beneficio pasa por la quebrada Jahuay, cruza la carretera Panamericana, entra en el parque eólico de Tres Hermanas y finalmente llega a la planta de filtrado del puerto San Juan, con una longitud total de 34,9 km. La línea tiende a descender de este a oeste hasta la costa. El punto de partida de la línea está a 408 m sobre el nivel del mar, la elevación más alta es de 421 m, la elevación terminal es de 32 m.

El sistema de control global de la planta es responsabilidad de CTM North y Pace Group es responsable del control del sistema de instalaciones como las estaciones de bombeo de concentrado de hierro y las terminales, que están conectadas al sistema mayor de la planta de procesamiento por CMT North.

El mineroducto también cuenta,en su diseño, con una línea de retorno de agua que transporta el agua de procesos desde planta de filtrado hacia planta de beneficio. Durante su operación, se realizan inspecciones y mantenimientos periódicos para garantizar su funcionamiento eficiente y prevenir fugas. En la etapa de cierre, se lleva a cabo el desmantelamiento, demolición, salvamento y disposición de las estructuras, además de la nivelación del terreno, asegurando la rehabilitación del área afectada y devolviéndola a condiciones similares a las originales. 

La línea del mineroducto transporta concentrado de hierro, desde la planta de beneficio hasta el área de filtración del terminal de impulsión de agua, por medio de dos líneas de tuberías de larga distancia para el concentrado de hierro, y una tubería para el retorno de agua. También se ha considerado una línea de tubería que transporta agua de retorno desde el taller de filtración del puerto a la planta de beneficio. 

La línea del mineroducto y el sistema de retorno de agua serán construidos en dos fases. En la primera fase se transportarán 8,65 Mt/a de concentrado de hierro, y en la segunda fase también se transportarán 8,65 Mt/a. Para la primera fase, se ha estimado retornar a la planta de beneficio 956.71 m3 /h de agua. En la primera fase, se instalará una tubería desde la planta de beneficio hasta el taller de filtración del puerto San Juan con una longitud de 34 km y con un diámetro de 406 mm, revestida con HDPE. 

También en la planta de beneficio se construirá un nuevo sistema de bombeo de concentrado con los siguientes equipos: cuatro unidades de tanques de mezcla de concentrado y dosjuegos de bombas centrífugas en serie para la primera fase.

En la segunda fase se agregará otra tubería de 406 mm de diámetro revestida con HDPE. El diseño de la segunda fase incluye: dos juegos de bombas centrífugas y poza de accidentes. 

Para el agua de retorno de la planta de filtrado del puerto, Jinzhao Mining ha diseñado una poza, donde el agua de rebose de tres filtros de 38 m aguas arriba fluye automáticamente hacia la poza principal de 30 x 10 x 5 m. El filtrado en la poza de retorno se bombea a tres grupos de filtros de gravedad automáticos para la filtración, el agua clarificada ingresa a la poza secundaria y el sedimento ingresa al filtro. El agua clarificada de la poza secundaria se transporta a la poza de nivel alto de la planta de beneficio mediante bombas centrífugas.

Para el agua de retorno de la planta de filtrado a la planta de beneficio, se ha considerado una tubería de acero revestida con resina epoxi en su interior, la cual se entierra en la misma zanja de las dos tuberías de concentrado (una en la primera fase y la otra en la segunda fase).

El sistema de control global de la planta es responsabilidad de CTM North y Pace Group es responsable del control del sistema de instalaciones como las estaciones de bombeo de concentrado de hierro y las terminales, que están conectadas al sistema mayor de la planta de procesamiento por CMT North. El diseño del sistema debe cumplir los requisitos generales de la planta.

También te puede interesar

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

Grasberg: Indonesia espera pronto acuerdo con Freeport-McMoRan

Freeport declaró que seguía en conversaciones con el gobierno indonesio sobre los derechos para operar la mina de cobre y oro de Grasberg más allá de 2041, fecha en que vence el acuerdo vigente...

Asociación Anglo American-Codelco liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años

La producción combinada de Los Bronces y Andina en 2024 se ubicaría entre las 10 principales minas de cobre a nivel mundial, y si se ajusta por las 120.000 toneladas adicionales por año que se esperan del Plan Minero Conjunto, se posicionaría entre las 5 primeras...

Codelco testeará innovador sistema de CAT para transferir energía eléctrica a camiones en movimiento

El piloto está programado para comenzar en el segundo trimestre de 2026 en las operaciones a rajo abierto. La prueba, que se espera dure aproximadamente un año, involucrará camiones Cat® 798 AC y la instalación de rieles en una de las rampas donde operan las máquinas...

Filial de Minera Los Pelambres vende sus líneas de transmisión eléctrica

"Esto nos permite enforcar nuestra gestión en la producción de cobre de manera segura, eficiente y sustentable, mientras avanzamos en nuestras oportunidades de crecimiento", señaló Iván Arriagada...

Codelco nombra a Gonzalo Lara Skiba como vicepresidente de Integración de Operaciones Andina, la alianza de la minera chilena con Anglo American

Entre sus principales retos destacan poner en marcha la nueva empresa operadora conjunta en el distrito Andina–Los Bronces, integrar procesos y flujos de trabajo de ambas compañías, respetando compromisos laborales, sociales y ambientales...

Programa de monitoreo ambiental de Teck Zafranal: resultados cumplen con ECA

El MAP comprende el recojo de muestras, monitoreo y evaluación de diferentes parámetros como calidad de agua superficial, de aire, niveles de ruido y condiciones hidrobiológicas...

Quellaveco: regulador ambiental aprueba plan de US$25.7 millones de Anglo American

El ITS aprobado consiste en optimizar accesos en el área de mina, implementar componentes para el manejo de agua de contacto, incrementar el movimiento de material de mina de 140 millones de toneladas por año (Mtpa) a 150 Mtpa...

Más intercambio de conocimientos, buenas prácticas y oportunidades: los objetivos de la Cámara de Comercio Canadá-Perú

“La Cámara, a lo largo de estos años, ha consolidado un rol muy activo en el sistema empresarial, gremial y académico. Queremos celebrar nuestros 30 años de una manera distinta. Queremos ahora que la Cámara dé pasos adicionales. Vamos a seguir haciendo lo que hemos venido haciendo, que es generar...