Mineral de hierro: cambios en el mineroducto de Pampa de Pongo

El mineroducto parte de la planta de beneficio pasa por la quebrada Jahuay, cruza la carretera Panamericana, entra en el parque eólico de Tres Hermanas y finalmente llega a la planta de filtrado del puerto San Juan, con una longitud total de 34,9 km.

Créditos de imagen:

Difusión

El mineroducto para el futuro proyecto Pampa de Pongo, en Arequipa, es una infraestructura diseñada para transportar concentrados de hierro, desde la planta de beneficio hacia la planta de filtrado. Jinzhao Mining sostiene que el mineroducto es un componente conformado por dos líneas de tubería que transporta concentrado de hierro desde la planta de beneficio, en Arequipa, hacia la planta de filtrado ubicada en el puerto San Juan de Marcona, en Ica. 

Ahora la empresa requiere, según documentos obtenidos por Energiminas, la modificación de la ruta y longitud del mineroducto; este cambio está asociado a la planta de beneficio y planta de filtrado, por el cambio de obtención primero del concentrado de mineral de hierro, luego del concentrado de cobre. Asimismo, al modificar la posición de estas, también se ha modificado la coordenada de inicio y, por tanto, se cambia la longitud del mineroducto. En su trayecto se construirán 53 bloques de concreto para el anclaje del sistema de tuberías.

El mineroducto parte de la planta de beneficio pasa por la quebrada Jahuay, cruza la carretera Panamericana, entra en el parque eólico de Tres Hermanas y finalmente llega a la planta de filtrado del puerto San Juan, con una longitud total de 34,9 km. La línea tiende a descender de este a oeste hasta la costa. El punto de partida de la línea está a 408 m sobre el nivel del mar, la elevación más alta es de 421 m, la elevación terminal es de 32 m.

El sistema de control global de la planta es responsabilidad de CTM North y Pace Group es responsable del control del sistema de instalaciones como las estaciones de bombeo de concentrado de hierro y las terminales, que están conectadas al sistema mayor de la planta de procesamiento por CMT North.

El mineroducto también cuenta,en su diseño, con una línea de retorno de agua que transporta el agua de procesos desde planta de filtrado hacia planta de beneficio. Durante su operación, se realizan inspecciones y mantenimientos periódicos para garantizar su funcionamiento eficiente y prevenir fugas. En la etapa de cierre, se lleva a cabo el desmantelamiento, demolición, salvamento y disposición de las estructuras, además de la nivelación del terreno, asegurando la rehabilitación del área afectada y devolviéndola a condiciones similares a las originales. 

La línea del mineroducto transporta concentrado de hierro, desde la planta de beneficio hasta el área de filtración del terminal de impulsión de agua, por medio de dos líneas de tuberías de larga distancia para el concentrado de hierro, y una tubería para el retorno de agua. También se ha considerado una línea de tubería que transporta agua de retorno desde el taller de filtración del puerto a la planta de beneficio. 

La línea del mineroducto y el sistema de retorno de agua serán construidos en dos fases. En la primera fase se transportarán 8,65 Mt/a de concentrado de hierro, y en la segunda fase también se transportarán 8,65 Mt/a. Para la primera fase, se ha estimado retornar a la planta de beneficio 956.71 m3 /h de agua. En la primera fase, se instalará una tubería desde la planta de beneficio hasta el taller de filtración del puerto San Juan con una longitud de 34 km y con un diámetro de 406 mm, revestida con HDPE. 

También en la planta de beneficio se construirá un nuevo sistema de bombeo de concentrado con los siguientes equipos: cuatro unidades de tanques de mezcla de concentrado y dosjuegos de bombas centrífugas en serie para la primera fase.

En la segunda fase se agregará otra tubería de 406 mm de diámetro revestida con HDPE. El diseño de la segunda fase incluye: dos juegos de bombas centrífugas y poza de accidentes. 

Para el agua de retorno de la planta de filtrado del puerto, Jinzhao Mining ha diseñado una poza, donde el agua de rebose de tres filtros de 38 m aguas arriba fluye automáticamente hacia la poza principal de 30 x 10 x 5 m. El filtrado en la poza de retorno se bombea a tres grupos de filtros de gravedad automáticos para la filtración, el agua clarificada ingresa a la poza secundaria y el sedimento ingresa al filtro. El agua clarificada de la poza secundaria se transporta a la poza de nivel alto de la planta de beneficio mediante bombas centrífugas.

Para el agua de retorno de la planta de filtrado a la planta de beneficio, se ha considerado una tubería de acero revestida con resina epoxi en su interior, la cual se entierra en la misma zanja de las dos tuberías de concentrado (una en la primera fase y la otra en la segunda fase).

El sistema de control global de la planta es responsabilidad de CTM North y Pace Group es responsable del control del sistema de instalaciones como las estaciones de bombeo de concentrado de hierro y las terminales, que están conectadas al sistema mayor de la planta de procesamiento por CMT North. El diseño del sistema debe cumplir los requisitos generales de la planta.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...