El proyecto de exploración minera Huatana es una apuesta de la multinacional BHP. El área dónde se ha previsto desarrollar el proyecto corresponde a la Comunidad Campesina Churia Rosaspampa, ubicada en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará y región Huancavelica.
La empresa ha solicitado cambios en relación a la reubicación de 7 plataformas y modificación de sus sondajes, el incremento de la altura de corte de las plataformas de perforación hasta 15 metros (en función del terreno), la redefinición de accesos aprobados (de 6,351 km a 5,30 km), la ampliación del ancho de accesos hasta 4,5 metros y la ampliación del ancho de las curvas hasta 9 metros.
Asimismo, propone la ampliación de las dimensiones aprobadas de las 3 zonas de almacenamiento general temporal y de los 10 puntos de bombeo aprobados, la adición de 2 zonas de paso vehicular, el incremento de la altura de corte de los componentes auxiliares aprobados hasta 5 metros, la ampliación de ancho de tramos de accesos existentes comunales (3,29 km) hasta 4,5 m que se ubican dentro del Área de Influencia Ambiental Directa aprobada, la limpieza manual en tramos existentes comunales (2,38 km) que se ubican dentro del Área de Influencia Ambiental Directa aprobada, la modificación del área efectiva (producto de ampliación de accesos comunales) y la ampliación del cronograma por 9 meses adicionales.
BHP World Exploration INC Sucursal del Perú cuenta con Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en superficie (CIRAS) emitidos el 25 y 26 de enero del 2024 por el Ministerio de Cultura.
Las actividades de exploración aprobadas para el Proyecto, según la DIA Huatana (2024), contemplaron la habilitación de 18 perforaciones diamantinas (sondajes) distribuidas en 18 plataformas de perforación. La profundidad promedio del sondaje será de 1.000 m, totalizando 18.000 metros lineales de exploración. Estas perforaciones se realizarán principalmente con el objetivo de obtener mayor información geológica con el fin de identificar áreas favorables y tomar decisiones informadas respecto a continuar la exploración de potenciales áreas mineralizadas de cobre).
Cada perforación será ejecutada según el proceso convencional de sondeo con recuperación de testigos mediante el uso de coronas de diamante y circulación de agua. El avance promedio de perforación aprobado fue de 40 m por día por máquina perforadora. Sin embargo, dependiendo de diversos factores como son: condiciones del terreno, el tipo de máquina y/o experiencia del personal perforista, entre otros; las perforaciones podrían alcanzar menores o mayores metros de perforación por día.
Todas las plataformas aprobadas se ubicaron a más de 50 metros de los cuerpos de agua (ríos y quebradas) y de bofedales identificados en el Área de Estudio Ambiental (AEA) aprobada, afirma BHP.
En la DIA Huatana (2024), se aprobó la habilitación de 6.36 km de accesos nuevos y cunetas de similares características. Asimismo, se considera el uso de accesos existentes comunales, en los cuales no se realizará el cierre de los mismos. Con respecto a la primera Comunicación Previa, la longitud final de accesos nuevos a habilitarse fue modificada a 6,351 km.
BHP World Exploration INC Sucursal del Perú cuenta con Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en superficie (CIRAS) emitidos el 25 y 26 de enero del 2024 por el Ministerio de Cultura y con un Diagnóstico Arqueológico Superficial que abarca la totalidad del área en donde se realizarán los cambios propuestos.