Huatana, la apuesta de BHP en Huancavelica

La empresa ha solicitado cambios en relación a la reubicación de 7 plataformas y modificación de sus sondajes

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto de exploración minera Huatana es una apuesta de la multinacional BHP. El área dónde se ha previsto desarrollar el proyecto corresponde a la Comunidad Campesina Churia Rosaspampa, ubicada en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará y región Huancavelica.

La empresa ha solicitado cambios en relación a la reubicación de 7 plataformas y modificación de sus sondajes, el incremento de la altura de corte de las plataformas de perforación hasta 15 metros (en función del terreno), la redefinición de accesos aprobados (de 6,351 km a 5,30 km), la ampliación del ancho de accesos hasta 4,5 metros y la ampliación del ancho de las curvas hasta 9 metros. 

Asimismo, propone la ampliación de las dimensiones aprobadas de las 3 zonas de almacenamiento general temporal y de los 10 puntos de bombeo aprobados, la adición de 2 zonas de paso vehicular, el incremento de la altura de corte de los componentes auxiliares aprobados hasta 5 metros, la ampliación de ancho de tramos de accesos existentes comunales (3,29 km) hasta 4,5 m que se ubican dentro del Área de Influencia Ambiental Directa aprobada, la limpieza manual en tramos existentes comunales (2,38 km) que se ubican dentro del Área de Influencia Ambiental Directa aprobada, la modificación del área efectiva (producto de ampliación de accesos comunales) y la ampliación del cronograma por 9 meses adicionales.

BHP World Exploration INC Sucursal del Perú cuenta con Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en superficie (CIRAS) emitidos el 25 y 26 de enero del 2024 por el Ministerio de Cultura.

Las actividades de exploración aprobadas para el Proyecto, según la DIA Huatana (2024), contemplaron la habilitación de 18 perforaciones diamantinas (sondajes) distribuidas en 18 plataformas de perforación. La profundidad promedio del sondaje será de 1.000 m, totalizando 18.000 metros lineales de exploración. Estas perforaciones se realizarán principalmente con el objetivo de obtener mayor información geológica con el fin de identificar áreas favorables y tomar decisiones informadas respecto a continuar la exploración de potenciales áreas mineralizadas de cobre). 

Cada perforación será ejecutada según el proceso convencional de sondeo con recuperación de testigos mediante el uso de coronas de diamante y circulación de agua. El avance promedio de perforación aprobado fue de 40 m por día por máquina perforadora. Sin embargo, dependiendo de diversos factores como son: condiciones del terreno, el tipo de máquina y/o experiencia del personal perforista, entre otros; las perforaciones podrían alcanzar menores o mayores metros de perforación por día.

Todas las plataformas aprobadas se ubicaron a más de 50 metros de los cuerpos de agua (ríos y quebradas) y de bofedales identificados en el Área de Estudio Ambiental (AEA) aprobada, afirma BHP.  

En la DIA Huatana (2024), se aprobó la habilitación de 6.36 km de accesos nuevos y cunetas de similares características. Asimismo, se considera el uso de accesos existentes comunales, en los cuales no se realizará el cierre de los mismos. Con respecto a la primera Comunicación Previa, la longitud final de accesos nuevos a habilitarse fue modificada a 6,351 km.

BHP World Exploration INC Sucursal del Perú cuenta con Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en superficie (CIRAS) emitidos el 25 y 26 de enero del 2024 por el Ministerio de Cultura y con un Diagnóstico Arqueológico Superficial que abarca la totalidad del área en donde se realizarán los cambios propuestos.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...