Darío Zegarra: “Seguimos tropezando con viejos obstáculos: burocracia, inseguridad jurídica, conflictividad social y desconfianza”

“Pero no basta con tener los recursos. Aprovechar esta oportunidad dependerá, exclusivamente, de nuestra capacidad para aprender: a lograr acuerdos, a perseverar colectivamente para construir infraestructura, competitividad e institucionalidad”, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería tiene el potencial de ser un puente entre las oportunidades y necesidades que tiene el país, y para eso se debe actuar con sentido de urgencia y con visión compartida, sostuvo Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Zegarra apuntó que la transición energética ha abierto una oportunidad sin precedentes para el Perú. Agregó que el mundo necesita más cobre, más litio, más minerales críticos, y nuestro país está entre los mejor posicionados para proveerlos. 

“Pero no basta con tener los recursos. Aprovechar esta oportunidad dependerá, exclusivamente, de nuestra capacidad para aprender: a lograr acuerdos, a perseverar colectivamente para construir infraestructura, competitividad e institucionalidad”, dijo.

Asimismo, señaló que si bien el Perú tiene una cartera de inversión minera superior a los US$ 64 mil millones, con potencial real de generar empleo, infraestructura y bienestar, “seguimos tropezando con viejos obstáculos: burocracia, inseguridad jurídica, conflictividad social y desconfianza entre actores clave. A los mismos se suma además la amenaza de la minería ilegal”. 

El representante del IIMP hizo un llamado a las autoridades locales, regionales y nacionales, así como a los demás actores involucrados en la industria minera a priorizar la desregulación para ser más competitivos y formalizar la pequeña minería. 

“Reafirmémonos en cerrar filas contra la ilegalidad y el crimen organizado. Apostemos por la colaboración mutua para lograr un shock de inversión pública y privada, generando empleo formal y competitividad”, aseveró.

Resaltó que desde PERUMIN 37, se ha propuesto cambiar el enfoque, reconocer a la minería no solo como una actividad económica, sino como una plataforma de encuentro. Una plataforma donde Estado, empresa, academia y sociedad se escuchan con respeto y trabajen con compromiso y determinación.

“Cuanto más necesarias son las alianzas, la confrontación se vuelve rutinaria, incluso automática. Nos acostumbramos a ver al otro como obstáculo, no como aliado. Y en ese clima, lo que se pierde es el tiempo, el futuro, las oportunidades. En un país con tantas brechas sociales, posponer el desarrollo es un lujo que no podemos darnos”, finalizó. 

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...